Inicio / Sociedad / SALUD

Comienza en Tucumán la 33º Semana Mundial de la Lactancia Materna

- -
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán dio inicio a la 33º Semana Mundial de la Lactancia Materna con un acto en el Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”. Durante el evento, se proyectó un video sobre la labor de la Unidad de Lactancia, se entregaron certificados a los servicios de lactancia de varios hospitales y hubo un espectáculo musical.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que, aunque el acto de apertura se hizo en la Maternidad, todos los hospitales de la provincia con áreas de maternidad realizarán actividades. Subrayó la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Medina Ruiz explicó que la lactancia materna no solo nutre al bebé de manera integral, sino que también fomenta el apego, el desarrollo neurológico y la inteligencia emocional. Además, señaló que los anticuerpos de la madre se transmiten al bebé a través de la leche, protegiéndolo de enfermedades.

"La última vacuna contra el virus sincitial respiratorio, que se administra a las embarazadas, permite que el bebé nazca con inmunidad. Esta protección se mantiene gracias a la lactancia durante los primeros seis meses, lo que evita que se enferme o desarrolle una forma grave de la enfermedad", detalló el ministro.

Actividades y apoyo para las madres

El jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil, Oscar Hilal, anunció que habrá actividades en los hospitales Eva Perón, de Concepción y de Monteros. También mencionó una jornada científica para profesionales el jueves, con el objetivo de promover la lactancia materna exclusiva.

El director de la Maternidad, Alberto Agote, resaltó la fortaleza del vínculo que crea la lactancia y cómo impacta positivamente en el desarrollo futuro del niño, incluso en su rendimiento escolar. Comentó que el Centro de Lactancia de la Maternidad ofrece un área de preparación, almacenamiento y distribución de leche materna, además de apoyo a los recién nacidos, incluyendo a los que están en Neonatología.

Experiencias de madres y profesionales

La neonatóloga María Inés Martinini, del Centro de Lactancia Materna, hizo hincapié en el lema de este año, que busca asegurar una lactancia materna sostenible. "Todos los que trabajamos aquí aportamos un granito de arena a la lactancia materna, desde el personal de limpieza hasta la máxima autoridad", afirmó.

La jefa de la Unidad de Lactancia Materna, Fiorella Moreira, explicó que su área es la única a nivel nacional que provee leche materna a bebés internados en Neonatología. Este servicio, que cuenta con certificación ISO, ofrece apoyo y consejería a las madres.

Finalmente, el testimonio de madres como Marianella Montilla y Pamela reflejó el impacto positivo del apoyo recibido. Marianella comentó cómo los talleres la ayudaron a entender los beneficios de la lactancia para su hija, mientras que Pamela compartió la experiencia de su bebé prematuro que logró alimentarse con leche materna gracias a la ayuda de una fonoaudióloga.