Inicio / Politica / CONDENADOS

Avanza el remate de bienes de Cristina Kirchner y condenados en la causa Vialidad

- -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó los pedidos de nulidad de la expresidenta y confirmó que el proceso de remate de propiedades y activos seguirá, mientras la Casación revisa algunos recursos.



El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó los pedidos de nulidad presentados por Cristina Kirchner sobre el cálculo del decomiso, que asciende a $684.990 millones por el daño causado al Estado con el direccionamiento de obras viales en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez.

A la vez, el tribunal concedió la apelación para que la Cámara de Casación Penal revise la decisión, aclarando que esto no suspende el proceso de remate de los bienes de la expresidenta ni de los demás condenados.


Cuestiones de competencia y decomiso de bienes


Cristina Kirchner cuestionó que sea el TOF2 quien deba ejecutar el decomiso, argumentando que esa tarea corresponde al juzgado civil y comercial federal donde tramita la demanda de Vialidad Nacional desde 2018, por un monto mucho menor: $22.300 millones.

Por su parte, Lázaro Báez también planteó una cuestión de competencia, señalando que los bienes deberían ser ejecutados por el TOF4, tribunal que ya decomisó activos de Báez en Bahamas y Suiza y avanzó con el remate de 56 propiedades de él y su hijo Martín Báez, entre departamentos, casas, chacras y estancias en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.
Próximos pasos en la Casación y remate de propiedades

Mientras la Cámara Federal de Casación, integrada por Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos, revisa los recursos de la expresidenta, convocará a una audiencia para que sus abogados expliquen por qué cuestionan el monto del decomiso y si deben incluirse bienes entregados a sus hijos Máximo y Florencia como adelanto de herencia en 2016.

Este trámite puede extenderse dos o tres semanas, pero el tribunal oral podría continuar con el remate de propiedades en paralelo. Además, la Casación resolverá otro recurso de Kirchner relacionado con la tobillera electrónica y restricción de visitas mientras cumple arresto domiciliario en Constitución por su condena de seis años.