La edición número 53 del Festival Nacional del Limón se posiciona como uno de los eventos culturales más esperados de la provincia, y este año rinde un homenaje especial a la figura de Mercedes Sosa, cuyo legado musical y humano inspira a varias generaciones.
Además de las actuaciones centrales, el programa mantiene su fuerte arraigo local con la participación de artistas de la zona que aportarán su sabor particular al festival. También estará presente el ballet del limón, que ofrecerá coreografías y presentaciones que evocan la identidad y la historia de la ciudad. Los ganadores del Pre Festival del Limón tendrán la oportunidad de subir al escenario y mostrar su talento, lo que representa una plataforma valiosa para jóvenes artistas emergentes y para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del escenario.
El Pre Festival del Limón abre el camino hacia una de las
celebraciones más importantes de la ciudad. La cita será el 30 y 31 de
agosto desde las 17 horas, en el escenario Javier Bolea, emplazado en la
intersección de avenida Roca y Perú, dentro del Paseo Gastronómico
Municipal.
Los interesados en participar pueden inscribirse hasta
el 25 de agosto, solicitando el formulario en
[email protected]. Las categorías habilitadas son: Solista
Vocal, Dúo Vocal, Conjunto Vocal y Canción Inédita.
Durante las
dos jornadas, músicos y agrupaciones de distintos géneros mostrarán su
talento frente a un jurado conformado por Mariela Narchi, Oscar Robles y
Rubén Cruz, quienes evaluarán interpretación, originalidad y puesta en
escena. Los ganadores asegurarán su lugar en la gran final del 7 de
septiembre.
La cartelera oficial de artistas para el festival se dividirá en dos noches intensas de fiesta los días 12 y 13 de septiembre:
Viernes 12
- Christian Herrera
- La Delio Valdez
- Canto 4
- Bruno Arias & Bruja Salguero
- Roxana Carabajal
- Delegación Homenaje a Mercedes Sosa
- Adriana Tula
Sábado 13:
- Jorge Rojas
- El Chaqueño Palavecino
- Las Voces de Orán
- Orellana Lucca
- Delegación Homenaje a Mercedes Sosa
- La Yunta
- Belén Herrera
En cuanto a la logística y la experiencia del público, la organización ha cuidado varios aspectos clave. Se mantendrá una oferta de servicios de gastronomía local para complementar las noches de shows, así como puestos de artesanía y espacios de descanso que permiten a las familias disfrutar de una velada completa sin perderse ninguno de los momentos destacados. Se recomienda a quienes planeen asistir que lleguen con antelación para ubicarse mejor y aprovechar al máximo la experiencia.
Entradas:
Ya se pueden adquirir entradas generales de manera online, a través de la plataforma oficial del festival, y también en la boletería del Club Villa Mitre. La organización puse a disposición dos opciones para cada día:
- El sector platea está justo frente al escenario, ideal para vivir la experiencia desde primera fila. Incluye silla para cada asistente (por orden de llegada). No se asignan butacas numeradas. Acceso a cantina, puestos de comida y baños exclusivos del sector. También permite circular por el campo general. (Valor: 40.000 pesos)
- Acceso al campo general, el corazón popular del festival. Incluye acceso a cantinas, puestos de comida y baños correspondientes al sector, patio de artesanos y stands. (Valor: 20000 pesos).