El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que este miércoles viajará a Capital Federal con el fin de atender gestiones vinculadas a obras públicas tramitadas ante el Gobierno Nacional. “Mañana, si Dios quiere, estoy viajando. Tenemos algunos trámites pendientes que hacer respecto al tema del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, a la apertura de la licitación del acueducto de Vipos, que va a marcar un antes y un después en la provisión de agua potable para Tucumán”, sostuvo el mandatario en conferencia de prensa.
Al respecto, sostuvo que “ya estamos por instalar el obrador, que se lo va a realizar en El Bracho, donde la doble terna, El Bracho - Villa Quinteros, que es una línea de media y de alta tensión de 57 kilómetros que va a llevar energía desde donde se genera, que es en El Bracho, hasta donde se distribuye, que es en Villa Quinteros. Todas las ciudades y pueblos del sur de la provincia van a estar abastecidos con esa obra en cantidad y calidad de energía eléctrica”.
Y concluyó: “Es decir, vamos a hacer gestiones sobre estas cosas que realmente necesitan los tucumanos y que creo que en definitiva es el rol y la obligación de quienes gobernamos la provincia”.
La visita del gobernador tucumano a Capital Federal se dará en el mismo momento en el que el recinto de la Cámara de Diputados volverá a abrirse, en una jornada clave convocada por la oposición. A partir de las 12, los diputados nacionales debatirán sobre, entre otros temas, la insistencia sobre cuatro leyes vetadas, los proyectos de los gobernadores sobre reparto de recursos y una iniciativa para destrabar la Comisión Investigadora del caso $LIBRA.
En caso de conseguir quórum, La Libertad Avanza y sus aliados tendrán variadas votaciones desafiantes, donde sobre todo deberán lograr construir un tercio de los presentes para blindar los vetos del presidente Javier Milei.
El pedido de sesión fue presentado la semana pasada con la firma de 35 diputados, entre ellos los jefes de bloques Germán Martínez (UP), Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre).
Teniendo en cuenta los bloques convocantes (UP, EF, DpS y CC), más la izquierda, la suma de los miembros de esas bancadas supera ampliamente el quórum, con 136 diputados; pero ya se sabe que por estos días las matemáticas no son tan confiables en el Congreso. Aunque se espera que algunos miembros de la UCR -muy dispersa y sin fuerza en la oferta electoral- también puedan llegar a aportar, lo mismo que otros aliados que el Gobierno ha perdido en el último tiempo, como por ejemplo los tucumanos del bloque Independencia.
Los vetos presidenciales que llegan al recinto son sobre la emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y la restitución de la moratoria previsional. También fue incluido el veto a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, ley sobre la que el Senado ya aprobó su insistencia.
Se abordará además el proyecto que obtuvo dictamen -por emplazamiento de comisiones- para asegurar el funcionamiento de la Comisión $LIBRA, y habrá a continuación un nuevo emplazamiento para tratar tres proyectos sobre modificación del huso horario durante el período invernal.
Se tratarán también los dos proyectos que ya tienen media sanción del Senado y que fueron pedidos por los gobernadores: el que modifica la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el que aplica cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos. Algunos mandatarios provinciales -en sintonía con sus alianzas electorales con LLA- ya retiraron su aval a los textos originales y sus legisladores firmaron los dictámenes del oficialismo, que presentó contrapropuestas.