20.08.25
Miércoles | 03:30

Fentanilo contamido: el SITAS sostiene que hay responsabilidad de Mario Lugones

- -
La referente del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud, Adriana Bueno, habló en Prensa Multimedios acerca de la crisis sanitaria que desencadenaron dos lotes contaminados del opioide y que ocasionaron al menos 100 muertes en todo el país. "Lamentablemente, este lote de fentanilo que salió adulterado y que ocasionó muertes de personas que estaban graves no fueron retirados del mercado a tiempo", opinó.

A medida que avanza la investigación sobre la crisis por el fentanilo contaminado, salen a luz nueva documentación que revela las demoras del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), a cargo de la abogada Gabriela Mantecón Fumadó, para tomar medidas sobre los laboratorios que producían medicamentos con “desvíos de calidad” y por fuera de las normas de buenas prácticas.

Basado en esos documentos, el juez interviniente, Ernesto Kreplak, sostiene que si la autoridad sanitaria hubiese actuado de forma más efectiva y menos displicente ante las “irregularidades críticas” detectadas en los laboratorios de Ariel García Furfaro, se podría haber evitado que el 18 de diciembre de 2024 Ramallo S.A., fabricante exclusivo de HLB Pharma Group S.A., elaborara el Lote 31202 del fentanilo contaminado con dos tipos de bacterias y asociado a la muerte de 96 pacientes.

Esta situación puso en alerta a todo el sistema sanitario nacional y generó mucha preocupación entre los profesionales de la salud y la población en general. Consultada al respecto, la Dra. Adriana Bueno, dirigente del SITAS, expresó: "La preocupación mayor es por la seguridad que tenemos los ciudadanos. Lo que nos preocupa es que todo esté realmente controlado y que ese control sea altamente efectivo. Tenemos un organismo nacional (ANMAT) que es el encargado de controlar todos los medicamentos que ingresan o se elaboran en el país. Lamentablemente, este lote de fentanilo que salió adulterado y que ocasionó muertes de personas que estaban graves no fueron retirados del mercado a tiempo".

En este sentido, sostuvo que "hubo alertas tardías, que no fueron acompañadas por un retiro inmediato de la medicación". "Eso abre todos los interrogantes que ahora tenemos. Tenemos que recordar que el responsable de los controles es el Ministerio de Salud de la Nación. Hay responsables de las instituciones que tienen que controlar los medicamentos y que son puestos por el Ministerio. No se puede estar siempre tirando la pelota hacia otro lado, se debe asumir las responsabilidades", agregó.

Para explicar la magnitud de la crisis, Bueno comparó la cifra de fallecidos con las ocasionadas por la peor epidemia de dengue que atravesó la provincia de Tucumán en 2023. "Tuvimos 100 mil casos de dengue y 68 muertes, y acá ya tenemos 100 fallecidos".

"Acá hay responsabilidad del ministro -Mario Lugones- y de las autoridades de la ANMAT, pero también hay responsabilidad de los empresarios. Todo tiene que ver con todo y no hay que estar señalando siempre hacia atrás. Lo que hay que hacer a futuro es reforzar los mecanismos de contralor y no lo que ahora quieren hacer que es desarmarlo. La ANMAT tiene que ser un organismo fuerte como es la FED en los Estados Unidos", sentenció.

Tucumán no registró muertes por el lote contaminado

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió a la alerta difundida en varias provincias del país debido al uso de fentanilo adulterado, e intentó llevar tranquilidad a la comunidad detallando cuál es la situación en Tucumán y cómo se trabaja para su control. "No tenemos ningún fallecido en Tucumán por fentanilo, no está presente en nuestros hospitales", enfatizó el titular de la cartera sanitaria.

“La alerta fue hace varios meses ya y, apenas fuimos notificados por declaración de ANMAT, se retiraron de forma preventiva todos los medicamentos, no solamente el fentanilo, sino todos los provenientes de ese laboratorio, incluso los de presentación en comprimidos fueron retirados de stock y se mantuvieron en cuarentena”, aclaró en primer lugar el ministro Medina Ruiz.

En ese sentido, subrayó: “A la vez se efectuó un seguimiento muy estricto, para detectar si teníamos algún paciente que haya recibido el fentanilo y fallecido, fuimos requeridos por la justicia en su oportunidad he hicimos nuevamente una investigación y podemos confirmar que no tenemos ningún fallecido en la provincia por ese medicamento que no está presente en nuestros hospitales, queremos llevar y transmitir tranquilidad a la población”.