En sesión extraordinaria, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, la Legislatura sancionó este jueves el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo que crea un régimen de promoción y fomento de la generación de energía eléctrica de origen renovable.
La normativa declara de interés provincial todas las iniciativas vinculadas a fuentes como la solar, eólica, biomasa y biogás, con el objetivo de diversificar la matriz energética y atraer inversiones sustentables.
Asimismo, establece un régimen de promoción con exenciones y beneficios fiscales destinado a incentivar a las empresas y emprendedores que desarrollen proyectos de generación de energía renovable en la provincia.
En la misma sesión, se aprobó el convenio de cesión de posición contractual entre la Secretaría de Energía de la Nación, la Provincia de Tucumán y la empresa Sinohydro–CODELER UTE, que permitirá la ejecución de la obra de ampliación de la línea de alta tensión 132 KV entre El Bracho y Villa Quinteros y la construcción de una nueva estación transformadora en Leales, una infraestructura clave para fortalecer el sistema energético provincial.
El vicegobernador Miguel Acevedo se refirió a la importancia de la nueva normativa y su conexión con el acuerdo por el Bracho: "Establecimos un régimen de regulación para la energía renovable. Es un paso adelante en cuanto a la posibilidad de crecimiento en esta materia, cuidando el medio ambiente y generando mejores condiciones para todos los tucumanos y tucumanas a futuro. Con relación a esta ley, también se sancionó y se aprobó el convenio con la Nación por el Bracho, esa fuente de energía tan anhelada para la provincia".
Acevedo destacó que el proyecto es trascendental porque "no solo es energía para domicilios", también es generar "condiciones para que haya industrias y empresas que se motiven y se instalen en el sur de nuestra provincia".
El legislador Alberto Olea, presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones, celebró la sanción de la ley de fomento a las energías renovables, destacando que "es un gran avance para la provincia de Tucumán".
El proyecto, que fue aprobado por votación unánime, permitirá que empresas ya instaladas y nuevos emprendimientos generen empleo y energía limpia. "La ley no solo beneficia a las grandes empresas con paneles solares, sino que abre la posibilidad al biogás, la biomasa y, incluso, a los pequeños emprendedores y a las cuestiones domiciliarias para que puedan generar su propia energía", aseguró Olea.
El legislador enfatizó que la sanción de la ley es un reflejo de lo que el vicegobernador Miguel Acevedo le pide a la Cámara: "Ser legisladores en el territorio". Explicó que el proyecto fue consensuado con el Ejecutivo provincial y con los distintos ministerios. "No se trata solo de votar una ley, sino de acordar entre las partes y de conocer el territorio. Por eso, fuimos a ver cómo funciona todo esto. Es lo que nos pide el vicegobernador: que seamos legisladores que estemos en el territorio", concluyó./legislaturadetucuman.gob.ar