Inicio / Nacionales / DURA DERROTA ELECTORAL

Milei busca un Ministerio del Interior “poderoso” para acercarse a los gobernadores

- -
La Casa Rosada anunció que la cartera recuperará el rango ministerial y que arma una nueva mesa de diálogo para negociar con las provincias afines. Habría mayores erogaciones presupuestarias, pero los mandatarios dicen que “ya no creen nada”.

“No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”. Esa fue la promesa que el presidente Javier Milei hizo públicamente luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires. Ante eso, el Gobierno se enfrenta al vencimiento del plazo para vetar las recientes leyes sancionadas por el Congreso: la de financiamiento universitario, la de emergencia pediátrica (movilizada por la situación del Hospital Garrahan) y el nuevo sistema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En la Casa Rosada lo ratifican: las vetarán todas. Las primeras dos legislaciones tienen un impacto considerable en términos de opinión pública. La tercera, en cambio, es más técnica, pero no por ello menos vital para el oficialismo: de manera inédita en los años recientes, esa ley fue consensuada por los 24 gobernadores ante el freno de fondos decidido por Nación, permitiéndole a las provincias recibir esos fondos sin depender de la discrecionalidad de la Casa Rosada.

El fondo de los ATN se compone del 1% de la masa coparticipable y de otros aportes, como el 2% del Impuesto a las Ganancias. Su distribución, históricamente discrecional y orientada a atender emergencias provinciales (o a favores políticos, aunque no se lo admita en público), se vio restringida en la actual administración, que en 2024 no distribuyó la totalidad de los recursos disponibles.

La ratificación oficial de que se vetará esa normativa hizo enfurecer a los gobernadores, quienes permanecen incrédulos ante los recientes intentos del oficialismo por volver construir lazos.

El lunes, el Gobierno anunció que constituiría una mesa federal para aceitar el diálogo con las provincias. Esta jornada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, posteó una foto junto a Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo; y Lisandro Catalán, anunciado ahí como el flamante ministro del Interior, una cartera que hasta ahora permanecía como una Vicejefatura de Gabinete del Interior.

La noticia del reordenamiento de esa cartera fue acompañada con la novedad de que Caputo y Catalán formarán la representación de esa mesa con gobernadores. Algunos funcionarios libertarios interpretaban de que esa gestualidad quería decir que Milei quería un Ministerio del Interior con fondos y capacidad de fogueo para cumplir con algunas de las demandas de las provincias.

Esto es visto con incredulidad de parte de la mayoría de los gobernadores. Principalmente, por el hecho de que se esté vetando la ley de ATN, la cual, según ellos, tenía ciertas vías de financiamiento que no le hacían mella a las arcas del Estado Nacional.

Uno de los asuntos que ronda a esta temática es que quitarle la discrecionalidad del manejo de esos fondos a la Casa Rosada perjudica a que no se puedan subejecutar para mejorar las posibilidades de conseguir la meta de déficit cero.

En junio, el Gobierno había otorgado 18 ayudas financieras por un total de $84.000.000.000, mientras que aún quedaban $194.232.889.623 sin asignar en el fondo. La prórroga del Presupuesto 2023 refuerza esta tendencia restrictiva, y todo indica que la situación para el resto del año podría seguir.

¿Esta puede ser la base sobre la cual se construya una distribución para algunos gobernadores? El posteo que Francos emitió esta mañana habla de que Milei lo instruyó a constituir esta mesa para retomar el diálogo con los gobernadores afines. Estos podrían ser los que puedan asegurarle una relativa calma parlamentaria hasta las elecciones generales de octubre.

La búsqueda de la mayor tranquilidad posible en el ámbito político parece ser canon en varias oficinas gubernamentales. La Casa Rosada tiene decidido judicializar la ley de Emergencia en Discapacidad para extenderla hasta el próximo recambio legislativo.

En el plano bonaerense, incorporó a los responsables territoriales del PRO, ostensiblemente enojados por el destrato que ellos mismos dicen haber sufrido de parte de los armadores libertarios. Todas estas medidas están sujetas a un éxito que no está cerca de ser asegurado. “En este reordenamiento político y en la necesidad de avanzar con mejorar los puentes con los gobernadores; está claro que la medida va en ese sentido”, ratifican fuentes de la Casa Rosada. Otros hablan en palabras mayores. “Milei tiene decidido que le va a poner la billetera a Catalán. Por eso la presencia de Toto. Quiere un ministerio poderoso”, comentó un asesor.