Inicio / Nacionales / FONDOS PÚBLICOS

Coparticipación: vuelve el ajuste en las transferencias y anticipan más reclamos de las provincias

- -
Hasta mayo de este año las provincias venían recibiendo un 10% más de trasferencias automáticas, pero luego de ello se revirtió la tendencia. Se espera que al final de 2025 reciban lo mismo que en 2024.

Luego de las elecciones de este mes, la pelea por los recursos tributarios entre las provincias y el Gobierno nacional va a recrudecer. Es que 2025 se encamina a terminar con envíos automáticos en un nivel parecido al de 2024, según plantea un reciente estudio.

El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en base a datos del Ministerio de Economía, indica que en septiembre los envíos sumaron $5 billones, con una baja del 10,3%. Así el acumulado de los primeros nueve meses es de $43,7 billones. En ese caso, todavía registra una suba de apenas 2,4% en lo que va de 2025.

El Impuesto a las Ganancias, en realidad, viene generando altas distorsiones a partir de lo ocurrido en mayo de 2024. Ese mes la recaudación del tributo había crecido por efecto de la devaluación de fines de 2023, lo que impacta en la coparticipación.

Cabe recordar que el 93% del dinero que reciben los gobernadores proviene de Ganancias y el IVA.

En mayo de 2024, Ganancias tuvo un inusual crecimiento como producto del impacto en los balances de las empresas de la devaluación. Se registró un pago inusual ese mes, lo que dejó un piso de comparación muy alto. De esa manera, entre enero y abril de este año, las provincias registraron incremento de coparticipación del orden del 10% promedio.

En mayo, al desplomarse Ganancias por el piso alto de 2024, cambia la tendencia y pasan a haber resultados muchos mas modestos. “En mayo de 2025, la recaudación de ganancias cayó de manera significativa en términos interanuales, ya que en el periodo base se tuvo una recaudación récord por el salto cambiario de diciembre de 2023”, explica IARAF.

El reporte señala que “la recaudación del tributo pasó de crecer 37,3% real interanual en el acumulado a abril a caer un 1,8% en mayo”.

“Luego, con la suba de recaudación de los siguientes tres meses, el acumulado parcial de los primeros nueve meses tendría un nivel de recaudación real prácticamente igual al del año pasado. Por su parte, la recaudación de IVA mantuvo su dinámica, de un incremento real interanual de entre 1,5% y 2,5%”, dice el informe.

Cambio en la dinámica del financiamiento provincial

El estudio indica que “como era esperable, la caída real de recaudación de Ganancias generó un fuerte cambio en la dinámica del financiamiento provincial, a través de las transferencias automáticas por coparticipación neta a provincias y CABA”.

“En el acumulado a abril de 2025 tuvieron un incremento interanual real del 11,8%, luego, con la baja de ganancias de mayo, el acumulado tuvo un descenso interanual real de 1,8%”, explica el IARAF.

El reporte indica que “luego, cierta recuperación de Ganancias generó que la coparticipación neta tenga un leve incremento al tercer trimestre de 0,5% real interanual” y sostiene que “en los primeros 9 meses de 2025, está prácticamente en igual nivel que en igual periodo de 2024”.

La pelea por los recursos

El prácticamente congelamiento de envíos a las provincias y la falta de “muñeca política” de parte del Gobierno con los gobernadores es lo que provocó la crisis que se materializó en los proyectos de ley para el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Así, es de esperar que en el debate por el Presupuesto de 2026 recrudezca la demanda de las provincias por mayor financiamiento./ambito.com