
El bloque de Unión por la Patria y exlibertarios le piden la renuncia de Espert: "Infiltración del narcotráfico"
Mientras el Presidente lo defiende y tilda el caso "una operación" en plena campaña, exlibertarios y peronistas piden removerlo del Congreso porque su presencia implica "naturalizar la infiltración del narcotráfico y el crimen organizado en las estructuras de representación política".
Un grupo de decenas de diputados de Unión por la Patria (UxP) y de Coherencia pidieron formalmente la renuncia del diputado y cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert al argumentar que incurrió en una “inhabilidad moral” luego de conocerse que está implicado en una investigación como presunto receptor de US$ 200.000 por parte de un argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Mientras, el presidente Javier Milei calificó el caso como "una operación" a menos de un mes de las elecciones y lo tildó como un "chimento de peluquería".
“La mera presencia del nombre de un diputado nacional en registros asociados a una red de narcotráfico y fraude financiero constituye un hecho de enorme gravedad institucional”, sostiene el texto presentado por la diputada Victoria Tolosa Paz, que cita el artículo 66 de la Constitución Nacional como fundamento para solicitar la exclusión del legislador.
El proyecto argumenta que Espert figura como receptor de transferencias por US$ 200.000 en registros vinculados al empresario argentino Fred Machado, actualmente acusado en los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. "Estos documentos se encuentran en poder de la justicia norteamericana y forman parte de un proceso en el que se investiga la utilización de sociedades y transferencias financieras para lavar activos provenientes del crimen organizado", agrega el texto.
Y continúa: "La mera presencia del nombre de un diputado nacional en registros asociados a una red de narcotráfico y fraude financiero constituye un hecho de enorme gravedad institucional. No se trata de una sospecha aislada, sino de un señalamiento concreto en documentos que exponen transacciones económicas con origen en actividades criminales transnacionales".
Además de una veintena de diputados de UxP como Daniel Gollan, Eduardo Valdés, Carlos Castagneto, Santiago Cafiero, Juan Manuel Pedrini, entre otros, el proyecto también fue acompañado por los exlibertarios de Coherencia como Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta y Gerardo González.
"La Cámara de Diputados debe actuar con la mayor celeridad y firmeza. No hacerlo implicaría naturalizar la infiltración del narcotráfico y el crimen organizado en las estructuras de representación política, poniendo en riesgo a toda la Nación y, con ella, la del propio sistema republicano. Excluir al diputado Espert constituye un acto de responsabilidad constitucional de resguardar la institucionalidad frente a hechos que comprometen severamente el decoro y la confianza no sólo de esta Cámara, sino de todo el país", concluye el documento parlamentario.
A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei salió a defenderlo y calificó de "chimento de peluquería" las acusaciones que lo vinculan con el empresario detenido por narcotráfico. "Es otra operación más. Es la misma del año 2019. Pasaron 6 años. Se lo denunció en 2019, en el 2021. Es recurrente. Es parte de la metodología", dijo Milei en declaraciones con A24. Y siguió: "Es parte del franquicia, el socialismo del siglo XXI tiene esta metodología".