Inicio / Sociedad / TRIBUNALES PENALES

Continuará detenido el líder de una banda dedicada a cometer estafas millonarias en el sur

- -
El Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó la prórroga de la prisión preventiva que viene cumpliendo un hombre de 43 años, imputado en una causa en la que se lo investiga por una serie de ilícitos cometidos contra comercios entre 2023 y 2025. A través de empresas fantasmas, realizaban operaciones por montos millonarios utilizando cheques sin fondos. Dos de sus cómplices ya fueron condenados.

La Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción, a cargo de Diego Hevia, solicitó una audiencia en el marco de una causa en la que se investiga una serie de estafas millonarias cometidas en el sur de la provincia.

En la misma se solicitó la extensión de la prisión preventiva impuesta en contra de un hombre de 43, señalado como el líder de una banda delictiva dedicada a realizar maniobras fraudulentas en la compra de maquinaria, insumos agrícolas y otros bienes mediante la utilización de cheques sin fondos y empresas inexistentes.

El auxiliar de fiscal, Juan José Ibáñez, requirió la prórroga de la medida cautelar en virtud del peligro de fuga. El sujeto está acusado de ser jefe de una asociación ilícita, por lo que de ser hallado culpable enfrenta una pena de prisión efectiva. La medida fue autorizada por el juez interviniente por el plazo de 30 días.

Cabe destacar que por este caso, Antonio Sebastián Coronel (30) y Jorge Gustavo Gómez (48) ya fueron condenados a cuatro años y ocho meses; y tres años y diez meses de prisión, respectivamente, por ser considerados coautores de los delitos de asociación ilícita para cometer defraudaciones y estafas reiteradas.

El caso investigado

De acuerdo a la investigación llevada adelante por la fiscalía, la banda delictiva existió por lo menos desde septiembre del año 2023, cuando se cometió el primero de los hechos intimados y perduró hasta el momento de la privación de la libertad de sus integrantes, en febrero del año 2025.

La misma contaba con una importante estructura que incluía vehículos, lugares para almacenar mercadería y al menos 11 líneas telefónicas con las que operaban, logrando causar un daño patrimonial a las víctimas por una cifra cercana a los $170.000.000 millones de pesos.

Modus operandi

La organización fue creada con el fin de engañar y estafar reiteradamente a diferentes comercios de la provincia de Tucumán, actuando en algunos casos de manera conjunta y repartiéndose tareas, y en otros casos de manera individual con el fin de obtener beneficios económicos ilícitos.

El líder de la banda era quien seleccionaba a la empresa o persona a quien iban a estafar y se comunicaba telefónicamente con ellos manifestando interés en la compra de productos concretos.

El sujeto pactaba una forma de pago que sería mediante la utilización de comprobantes falsos de transferencias, cheques físicos falsos y/o cheques electrónicos librados por empresas “fantasma”, las cuales no tendrían fondos al momento del cobro de los mismos. En total se les adjudica ocho ilícitos./MPF