La decisión de avanzar con un interbloque oficialista de La Libertad Avanza con el Pro, bancada que ha sido desde 2023 su principal apoyo legislativo, generó fuertes ruidos puertas adentro del partido amarillo. Pero más que eso, que no hace más que acelerar los tiempos, lo que más impacto generó fue la declaración de Mauricio Macri, hecha en la TV chilena, de que “el Pro tendrá un candidato en 2027”.
El mensaje del expresidente disparó reacciones de quienes desde hace tiempo han dejado de referenciarse en Macri y se sienten más cercanos al calor oficialista.
El oficialismo está decidido a convertirse en la primera minoría y con ese objetivo inició una serie de contactos para expandir el número de miembros, que a partir del domingo pasado se sabe más que se duplicó y llega -solo contando a los propios- a 82 diputados. A sabiendas de que el bloque Unión por la Patria tiene -de momento, si es que no se producen rupturas- al menos 97 miembros, ese es el número que se propone superar.
Para ello, el oficialismo está decidido a volver al esquema de interbloques que se mantuvo desde la llegada de Cambiemos al poder y se extendió hasta la gestión de Alberto Fernández. Sorpresivamente eso se modificó en diciembre de 2023, con la llegada de Javier Milei al poder, aun a sabiendas de que La Libertad Avanza no llegaba a los 40 miembros. Ahora busca avanzar en ese sentido y las cuentas le dan ventaja: sumando a los 23 del Pro, llegarían a 105 miembros. Aunque claro está que hay diputados del partido amarillo que no están convencidos de convertirse en oficialistas a tiempo completo.
La sumatoria de aliados podría incluir a los radicales “peluca” (entre los que no figuraría José Federico Tournier, con destino en Provincias Unidas, por su cercanía al gobernador de Corrientes), y ya había contactos con el bloque MID (otros dos diputados). Pero lo cierto es que en el Pro no habría convicción por emprender ese camino, que incluiría detalles tales como una denominación común que previsiblemente no saldría de la marca “La Libertad Avanza”, y la presidencia también estaría en manos del cordobés Gabriel Bornoroni, habida cuenta que se trataría del bloque mayoritario de ese interbloque.
En ese marco es que las negociaciones entre Cristian Ritondo y Patricia Bullrich para mantener la cohesión del bloque no habrían prosperado, y este viernes era un secreto a gritos que los bullrichistas daban el portazo. Solo faltaba saber si irían directamente a La Libertad Avanza o formarían un bloque propio, como paso previo. Promediando la tarde, se fue develando el misterio, con anuncios en las redes. Los secesionistas son, en principio, Damián Arabia, cabeza visible de la ruptura, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez y Silvana Giudici.
La diputada Vásquez no anduvo con vueltas este viernes: “Siento la necesidad de definirme con pleno apoyo al rumbo y cambio profundo que lleva adelante el Gobierno de @JMilei en quien confío, y no pretendo ser oposición. Seguiré acompañando a @PatoBullrich con convicción. Los colores no modifican las ideas y menos aún los valores que siempre defendí con coherencia. Por ello, he tomado la decisión de renunciar al Pro y su bloque y afiliarme a LLA para sumarme a trabajar en equipo por la Argentina que soñamos”, anunció la diputada, que para que no quedaran dudas cerró su posteo con el emblemático: “VLLC!”.
Damián Arabia anunció en el mismo sentido: “Creo en el cambio profundo y en las ideas de la libertad. No se trata de sellos ni de colores, se trata de convicciones y nitidez. Por eso me sumo al bloque de La Libertad Avanza, para dar la batalla por las reformas que van a sacar a la Argentina adelante”.
A esa movida se suman los diputados electos el domingo pasado Marilú González Estevarena y Carlos Almena, todos del ala bullrichista. Habrá que ver qué sucede con Silvia Lospennato, quien tiene mandato como diputada nacional hasta 2027, pero fue electa legisladora porteña este año. Si se va, su banca será para Lorena Petrovich, en cuyo caso LLA ganaría otra banca, ya que Petrovich es muy cercana a Patricia Bullrich. Exsenadora provincial, es actualmente directora nacional de Políticas de Fortalecimiento Institucional de las Fuerzas Federales.
Sin contar a Petrovich, con los siete diputados bullrichistas que se suman a LLA, el oficialismo se garantiza finalmente el tercio propio. Serán, hasta ahora, 87 diputados.
¿El interbloque de LLA con el Pro se desactiva de esta manera? No necesariamente. Mucha agua correrá desde ahora hasta la sesión preparatoria de diciembre, cuando se anuncie cómo quedan conformados los bloques, de cara a la designación de autoridades. Habrá que ver cuál es la actitud que adopta por ejemplo el diputado Diego Santilli, ganador de las elecciones en el distrito bonaerense.
La diputada Sabrina Ajmechet también lo avisó por las redes, con este posteo: “Las ideas de la libertad son las que siempre guiaron cada una de mis acciones y las que ya hicieron grande a nuestro país. Dejar atrás el populismo es lo que la Argentina necesita y @JMilei nos está conduciendo en ese proceso”.
Y concluyó anunciando que “me sumo al bloque de @LLibertadAvanza, para que juntos construyamos el Congreso más reformista de la historia argentina. VIVA LA LIBERTAD! HAGAMOS A LA ARGENTINA POTENCIA!”.
