Inicio / Sociedad / TRIBUNALES PENALES

Imputaron a una mujer por utilizar documentación trucha para ingresar a una residencia médica

- -
El Ministerio Público Fiscal (MPF) sostuvo que la acusada montó una maniobra planificada para simular ser profesional de la salud, accediendo a un cargo público y atendiendo pacientes con documentos falsificados.

Por requerimiento de la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, a cargo del fiscal titular Diego Hevia, este lunes se llevó adelante una audiencia destinada a formalizar la investigación, formular cargos y solicitar medidas cautelares contra una mujer acusada de haber utilizado documentación apócrifa para ingresar al sistema provincial de residencias de salud.

Durante su exposición, la auxiliar de fiscal Daniela Briz Tomás describió que la imputada presentó una serie de constancias universitarias, certificados de estudios, legalizaciones, títulos y una matrícula sanitaria falsificada con firmas y sellos apócrifos, lo que le permitió simular la condición de profesional médica y ser aceptada como postulante en el concurso de residencias.

Indicó que, gracias a esta documentación falsificada, la mujer rindió el examen del sistema de residencias, aprobó las evaluaciones y fue oficialmente designada mediante resolución administrativa.

La imputada ingresó luego a la residencia de Oftalmología del Hospital Ángel C. Padilla, ubicado en calle Juan Bautista Alberdi al 500, donde desempeñó funciones durante casi un mes.

“Atendió pacientes, realizó exámenes y firmó documentación sanitaria utilizando una matrícula que no le pertenecía. La maniobra afectó a instituciones educativas, sanitarias y, de manera directa, a la fe pública”, afirmó Briz Tomás.

El MPF solicitó medidas de menor intensidad por seis meses, más una caución real de tres millones de pesos.

La teoría del caso

De acuerdo con la investigación del MPF, el 15 de mayo de 2025 la imputada presentó ante el sistema de residencias un conjunto de documentos que aparentaban ser auténticos pero que se encontraban falsificados, entre ellos constancias de título en trámite, certificados finales de estudios, constancias de matrícula sanitaria, títulos universitarios y certificaciones de rectorado.

Con esta documentación falsa logró participar del concurso provincial, lo rindió el 1 de julio del mismo año, aprobó las instancias evaluativas y fue designada el 29 de agosto.

Posteriormente, el 8 de septiembre tomó posesión del cargo en la Residencia de Oftalmología del Hospital Ángel C. Padilla, donde atendió pacientes, realizó exámenes oftalmológicos, manejó instrumental especializado y confeccionó recetas y solicitudes de medicamentos, firmando con su nombre y utilizando una matrícula profesional ajena.

La maniobra se descubrió cuando las autoridades sanitarias detectaron inconsistencias en la documentación presentada y dieron intervención inmediata al Ministerio Fiscal.

Para la Fiscalía, la conducta implicó un perjuicio directo al sistema de salud, a la administración pública y a la confianza ciudadana en la autenticidad de la documentación oficial.

La Fiscalía calificó provisoriamente los hechos como usurpación de título, tentativa de defraudación en perjuicio de la administración pública, uso de documentación falsificada, todo ello en concurso real y atribuido en calidad de autora./MPF