Inicio / Gremiales / INFORME REVELADOR

Durante la presidencia de Javier Milei ya se destruyeron 276.000 empleos y cerraron casi 30 empresas por día

- -
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) registró desde noviembre de 2023 hasta agosto de este año un fuerte retroceso del empleo que ya supera los 276 mil puestos de trabajo perdidos, y un escandaloso cierre masivo de empresas por día. Los rubros más golpeados por el cierre de empresas fueron Logística, Comercio, Inmobiliarias, de Servicios profesionales, Industrias y Construcción.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, Argentina atravesó una de las caídas más significativas del empleo formal en los últimos años. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante los primeros 21 meses de gestión del presidente Javier Milei se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados, lo que equivale a una merma del 2,81% del empleo formal. Esto supone más de 432 empleos menos por día, con un descenso de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores registrados en unidades productivas.

El rubro más golpeado en términos absolutos fue Administración pública, defensa y seguridad social, con una pérdida de 86.982 puestos. Le siguieron Construcción: –76.292 empleos, Transporte y almacenamiento: –59.838 y la Industria manufacturera: –55.941.

En términos relativos, el desplome más marcado lo sufrió Construcción, que registró una caída del 16% de su personal.

Transporte y almacenamiento disminuyó un 11,2%, mientras que los servicios artísticos, culturales y recreativos retrocedieron un 7,1%.

El CEPA elaboró su informe a partir de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, analizando la evolución del empleo desde el balotaje de 2023.

Casi 30 empresas cerraron cada día

El deterioro también se reflejó en el tejido empresarial. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, Argentina perdió 19.164 empleadores, pasando de 512.357 a 493.193 empresas con personal registrado.

Esto se traduce en casi 30 cierres diarios. Los sectores con mayor reducción de empleadores fueron:

Transporte y almacenamiento: –4.685 empresas

Comercio: –3.510

Servicios inmobiliarios: –2.952

Servicios profesionales, científicos y técnicos: –2.053

Industria manufacturera: –1.974

Construcción: –1.790

En términos porcentuales, Transporte y almacenamiento volvió a encabezar la lista con un retroceso del 11,9%, seguido por Servicios extraterritoriales (–10,8%), Servicios inmobiliarios (–9,9%) y Construcción (–8,2%).

El informe subraya que el 99,63% de los cierres corresponde a pequeñas y medianas empresas, mientras que solo el 0,37% afectó a grandes corporaciones.

A pesar de que fueron menos las grandes compañías que cerraron, estas concentraron la mayor cantidad de despidos.

Las firmas con más de 500 trabajadores explicaron el 68,15% de los puestos eliminados, lo que representa 188.525 bajas.

Las pymes, en cambio, redujeron sus plantillas en 88.099 puestos, equivalentes al 31,85% del total.

La contracción del empleo en grandes empresas fue del 3,94%, mientras que en pequeñas y medianas alcanzó el 1,74%.

Para el CEPA, los datos evidencian un “marcado retroceso del empleo formal” en el país, con una disminución simultánea de puestos de trabajo y empresas activas.

El organismo concluye que los primeros 21 meses del gobierno de Javier Milei consolidan una fase de deterioro profundo del mercado laboral, afectando tanto a trabajadores como al tejido productivo nacional./infogremiales.com.ar