Inicio / Sociedad / PELÍCULAS NACIONALES Y LATINOAMERICANAS

El cine volvió a Tafi Viejo después de 30 años

- -
La sala taficeña participa activamente del proyecto “MERCOSUR Audiovisual”, que permite el intercambio de material entre los países integrantes.

A casi treinta años la pantalla del cine de la Sociedad Española se levantaba y daba fin al esplendor del séptimo arte en Tafí Viejo. Así, muchas generaciones de jóvenes jamás vislumbraron la idea de contar con una sala de cine en su ciudad. Muchos menos imaginaron tener una sala que sea sede de la red “MERCOSUR Audiovisual”, la cual proyecta películas del cine nacional y la región latinoamericana. “Es un orgullo contar con una sala de estas características. La dimensión del teatro, el sonido y la calidad de la imagen permiten que esta latinoamericanización del cine sea una realidad en Tafí Viejo”, dijo Rafael Vásquez Rivera, Director de Medios Audiovisuales del Ente de Cultura de Tucumán.

Como resultado de gestiones realizadas por el Intendente Javier Pucharras ante el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), meses atrás comenzó la digitalización del Cine de la Sociedad Española, que fue el primer cine a color inaugurado en 1935. Luego de un proceso de trabajo que incluyó la refacción de la cabina de proyección, la sala fue reabierta el pasado viernes y la cultura del cine volvió a Tafí Viejo. Así, como un acto de resiliencia y perseverancia, la misma pantalla de hace treinta años bajó nuevamente.

La sala taficeña participa activamente del proyecto “MERCOSUR Audiovisual”, que permite el intercambio de material entre los países integrantes. Así, la apertura del cine se hizo con el documental Uno; la historia de un gol, donde se pudo ver la realidad de El Salvador durante los años 80.

“Se trata de un trabajo de gestión importante. Hoy Tafí Viejo forma parte de la red del MERCOSUR Audiovisual y pronto tendremos el orgullo de ser un espacio INCAA donde se proyecten películas destacadas del cine nacional. También será un espacio para que los realizadores audiovisuales de la provincia muestren sus trabajos”, explicó Pedro Vicente, coordinador del espacio.

“El trabajo ahora está en formar espectadores que defiendan el cine y en buscar qué películas son las que el público quiere ver. Cada lugar al que vamos con la red MERCOSUR Audiovisual responde a una tipografía donde la gente pide un tipo particular de cine. Tenemos que identificar el cine que le gusta ver a los taficeños”, dijo Paula Morel, programadora de la red MERCOSUR Audiovisual.

Gracias a la colocación de un sistema de sonido profesional de cine 7.1 y un proyector DLP, desde el fin de semana Tafi Viejo es un nuevo polo en materia audiovisual. El equipamiento que se ha colocado en la digitalización es de gran nivel y fue adquirido pensando en la última etapa del proceso de recuperación de la sala, que sería la habilitación para proyectar películas internacionales. En un primer momento, el espacio difundirá las distintas producciones nacionales, en todos los géneros. También, es una de las 10 salas del país que formará parte del Programa MERCOSUR. (www.tafiviejo.gob.ar)