Inicio / Reportajes / REPORTAJE

Un cazador de imágenes, de la naturaleza y el tiempo

- -
Sensible observador del mundo, Luis “Uchi” Medina es un autodidacta fotógrafo concepcionense que se ha convertido en poco tiempo en un importante referente de la fotografía amateur del país.

Su fuerte es la categoría Naturaleza y como un sagaz cazador espera el momento indicado para retratar animales e insectos dentro de su hábitat. Con varios premios y más de 170 trabajos presentados su nombre es conocido en los salones más importantes de la Argentina.

Con tan sólo 4 años dentro del mundo de la fotografía amateurs, busca siempre con su obra captar ese momento único, donde los colores, la luz y el tiempo quedarán inerte para siempre sobre una lámina, pero que cobran vida “mágicamente” en cada exposición donde presenta su trabajo artístico.

Además de las fotos sobre animales que lo hizo triunfar, ahora su lente, comenzó a apuntar hacia otros momentos más urbanos más cotidianos intentando rescatar la belleza humana.

Autodidacta, viajero incansable, amigo de folcloristas y cantor en ocasionales reuniones, paciente observador, admirador de las tonalidades, las formas y de la estética, sus obras han sido premiadas y admiradas en diferentes certámenes de nuestro país y Europa.

Luis “Uchi” Medina tiene 43 años, nació en Concepción, donde vive actualmente. Después de egresar de la escuela secundaria estudió diseño gráfico en el Instituto JIM de San Miguel de Tucumán y años más tarde montó su comercio dedicado al diseño y a la elaboración de carteles publicitarios.

Desde niño habitan en él la pasión por las figuras, los colores y las formas. En la escuela primaria solía participar en los concursos de dibujos donde obtuvo varias veces el primer premio.

“En la escuela Uladislao Frías donde cursé mis estudios primarios solía desarrollarse durante el año certámenes de dibujo libre. Y recuerdo que gané en varias oportunidades. Siempre mis obras tenían mucho color, siempre me atrajo los colores fuertes”, recuerda.

Su apego por la naturaleza lo llevó desde muy pequeño a estudiar la vida de los pájaros. También fue un certero cazador con hondas caseras que él mismo la construía. Solía andar varias horas en el día con un grupo de amigos caminando empinados cerros en épocas de vacaciones en Las Estancias, un hermoso valle de la provincia de Catamarca.

“De chico me gustaban los animales principalmente los pájaros. Mis viejos solían comprarme libros sobre las diferentes especies que existen en esta parte de la región. En mis vacaciones cuando era niño me instalaba en Las Estancias y con mis amigos jugábamos todo el día en los cerros buscando nidos de pajaritos silvestres y de vez en cuando también cazábamos con unas honditas. Tenía una buena puntería y que creo que hoy se liga, de alguna manera, esa puntería con la fotografía (risas). Para ser cazador tenés que ser paciente, tratar de no hacer ruidos, buscar el momento justo. Y para hacer fotos de animales tenés que tener todo eso, lo único que aquí nada más y nada menos ese animalito queda inmortalizado en una imagen”, sostiene el artista.

Su primer contacto propiamente dicho con el mundo de la fotografía se remonta a 2009 cuando participó de un concurso organizado por la Municipalidad de Concepción donde su trabajo sencillamente obtuvo una mención.

“Empecé con esta actividad hace poco relativamente. En el 2009 me invitaron a un concurso y participé con una foto que saqué con una cámara Panasonic que tenía en ese momento de 5 megapíxeles. La imagen que capté era del puente del arroyo Calao que se encuentra sobre la ruta nacional 65 camino a Cochuna. Había nevado en la zona y aproveché y la retraté. Después de esa experiencia me invitaron del Foto Club Concepción a participar y allí comencé a mejorar la técnica etc. Pero esa fue la primera vez que participé de un certamen”, explicó.

Su indiscutible capacidad casi innata para obtener las fotos deseadas lo llevó con solamente dos años dentro de la actividad a obtener en 2011 el primer puesto en el Ranking en la categoría Naturaleza dispuesto por la Federación Argentina de Fotografía (FAF). El nombre de la foto con la que Medina consiguió los 99 puntos que lo consagró con el mayor puntaje del año se llamaba “Rana del Iberá”, que significó para el artista la obra soñada para cerrar un año de mucho trabajo y de galardones obtenidos.

“Fue un año de mucho trabajo de muchos viajes por diferentes puntos del país, para poder obtener la foto deseada. He tenido la suerte que la Federación me haya honrado con distintos premios en los salones que participé. Llevo dos años dentro del Club y no me imaginé jamás llegar hasta donde llegué”, contó el fotógrafo en aquella oportunidad a primerafuente.

Para entender la magnitud de los logros de “Uchi” debemos explicar que el Ranking Nacional FAF, es la clasificación lograda por todos los autores participantes en los salones nacionales luego de sumar todos los puntos obtenidos en cada uno de ellos y donde cada foto sólo puede puntuar con su mejor performance y una sola vez. La Federación es una entidad que aglutina a Foto Grupos, clubes de fotografía y entidades a fines de la República Argentina.

Cabe destacar que durante todo el 2011 cosechó diversos premios en los diferentes salones de fotografía que la FAF fiscaliza entre ellos 3 primer premios, 12 medallas y 18 menciones.

En su departamento cuelgan como en una especie de “mini galería de arte” sus obras más importantes, como así también sus medallas, trofeos y diplomas cosechados durante su corta pero prolifera carrera fotográfica.

Entre sus fotos más entrañables esta la multipremiada "La Voraz", en la que se ve a una mantis religiosa devorando a un grillo, obra que consiguió además la Copa Argentina de foto clubes asociados a la FAF, “La Avispa Soldado”, premiada en diferentes salones de Europa y representó a la Argentina en la Bienal de Suecia (2011-12), “Rana del Iberá” consiguió los 99 puntos que lo consagró primero en Ranking argentino en 2011, entre otras.

Pero más allá que Medina es reconocido por su trabajo fotográfico relacionado a la naturaleza, en los últimos años tuvo un cambio en su mirada, su lente comenzó apuntar hacia otros momentos más urbanos más cotidianos intentando rescatar la belleza humana en toda su dimensión.

“Ahora estoy abocado a fotografía de personajes, oficios, gente abandonada, rescatar la belleza humana fuera de banalidad. He conseguido fotos muy interesantes que tiene un impacto increíble en la gente. Ese mismo impacto me produce a mí cuando retrato algunos de esos personajes que están en algún bar de un pueblito perdido tocando un instrumento, los carboneros en la zona de Santiago del Estero, los domadores de caballos en Las Estancias, los niños desprotegidos y desnutridos de los Pueblos Originarios de la zona de Formosa y Chaco que he visitado en varias oportunidades o los linyeras que duermen en las calles de una cuidad. En esta otra fotografía hay un compromiso más social. Hoy estos trabajos ya están siendo admirados en salones que participé este año como por ejemplo en: Finlandia, Serbia, Francia e Inglaterra con una veintena de fotos aceptadas. Estoy contento por lo que conseguí”.

Desde que comenzó con su tarea artística, con la que cuenta sólo con el apoyo de su familia y de sus amigos, nunca ha claudicado y cada vez que tiene un espacio libre en su labor como diseñador gráfico inmediatamente es ocupado por la fotografía. Es la forma que tiene para aplacar sus emociones y un método para expresar a través de una imagen muchas veces lo que no puede describir con palabras.

“La fotografía para mí es la manera que tengo de expresar mis emociones, de expresarme cuando no tengo palabras para graficar lo que veo y a la vez hacer que las personas vean lo que muchas veces pasa enfrente de sus narices y no la perciben. Intento con mis fotos llamar la atención del ser humano común y corriente, que por el ritmo de vida actual no tiene tiempo para registrar la belleza cotidiana. Quiero destacar que nunca conté con apoyo de algún organismo del estado llámese gobierno provincial o municipal. Solamente gracias a mi familia y compañeros de la Sociedad que siempre creyeron en mí, pude conseguir estos pequeños logros”, concluyó.

Luis Uchi Medina es mi hermano.

Una sociedad de amigos admiradores del arte

El 26 de junio de 2012 junto a otros amigos fotógrafos fundó la Sociedad Fotográfica Concepción, una institución que tiene por objeto el de impulsar, fomentar y difundir la fotografía amateur buscando la excelencia.

“Si decidimos con amigos en entre ellos Luis Sáez, Pedro Sangenis, fundar esta organización sobre la base de la amistad, respeto y libertad, sin distinciones políticas, religiosas ni étnicas. La Sociedad cuenta con una veintena de socios y nos reunimos todos los jueves a las 22 en el bar Lois. Allí analizamos las fotos y compartimos lindos momentos. Se hizo un hermoso grupo de amigos y fundamentalmente surge como necesidad de un espacio libre de la contaminación política que muchas veces se aprovecha de las entidades para sacar réditos electorales. Buscamos un espacio limpio aprender, reír, conocer y hacer amigos todos distendidos con la única idea como base “el amor al arte de dibujar con la luz”, señaló Medina.

Por Rafael Medina