Inicio / Politica / NOCIVO PARA LA SALUD Y EL AMBIENTE

El ombudsman alertó que la quema de cubiertas es “altamente contaminante”

- -
El defensor del Pueblo Hugo Cabral firmó una resolución en la que pide al PE y a la Legislatura que tomen cartas en el asunto e incorporen en las normas la quema de cubiertas como residuo peligroso.

Después de investigar los efectos nocivos que genera la quema de cubierta para el medio ambiente y la salud de la población, el defensor del Pueblo Hugo Cabral encendió la luz de alerta y pidió a las autoridades ambientales y a los legisladores de la provincia que tomen las medidas necesarias para prohibir esta práctica.

“Es altamente contaminante y perjudicial para la salud, es un residuo cancerígeno. La gente no conoce y lo usa para protestar, cuando incluso afecta principalmente a los que están más cerca”, sostuvo el ombudsman en diálogo con Radio Prensa. “Da bronca –agregó- que teniendo la posibilidad de no contaminar se siga con esta practica tan nociva para el medio ambiente y la salud de la población”

“La quema de cubiertas es nociva no solo para los ocasionales transeúntes y vecinos, sino también para los propios manifestantes que utilizan este accionar como forma de protesta; que aún cuando el artículo 14 de la Constitución Nacional consagra el derecho a peticionar ante las autoridades, su ejercicio no debe ser abusivo ni vulnerar derechos de terceros, como ser el derecho a la salud e integridad física y a un ambiente sano, también consagrados por nuestra constitución”, sostuvo entre sus argumentos detallados en un comunicado de prensa enviado desde la Defensoría del Pueblo.

En concreto, el ombudsman provincial recomendó al secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván que arbitre los medios para adecuar la normativa referida calidad de aire en la provincia (Res. N°294/89), incorporando los contaminantes no contemplados en la norma (hollín, alquitranes y otros elementos cancerígenos), como medida a corto plazo.

También puso en conocimiento a la Comisión de Medioambiente de la Legislatura provincial, encabezada por el amayista Alfredo Toscano, y pidió que se convoque a los organismos públicos a una mesa de trabajo a fin de elaborar un proyecto de ley que subsane el vacío legal que existe en relación a la calidad de aire de los tucumanos.

A la Policía de la provincia solicitó que arbitre las medidas conducentes a “disuadir y neutralizar” el encendido de cubiertas en la vía publica, como un método de protesta.

“Es fundamental concientizar a la población que uno no quiere limitar las protestar sino que no lo hagan de una forma que los manifestantes no se perjudiquen ellos mismos ni a los otros”, culminó Cabral, quien contó que inició su investigación luego de una denuncia de una organización ambiental.