Inicio / Politica / AGENDA PARLAMENTARIA

Acevedo encabezó un encuentro con legisladores para debatir los pasos de la reforma electoral

- -
El encuentro de este martes, permitió intercambiar miradas sobre los desafíos que implica la implementación de nuevos sistemas de votación en el interior provincial, como parte del proceso de modernización electoral.

El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, encabezó hoy una reunión con un grupo de legisladores que anteriormente se desempeñaron como intendentes, con el propósito de abordar los avances en torno a la reforma electoral, uno de los temas centrales de la agenda parlamentaria.

El encuentro permitió intercambiar experiencias y analizar los principales desafíos territoriales que implican los distintos modelos de votación en la provincia.

Participaron el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla (Aguilares); y los legisladores Carlos Najar (Las Talitas), Aldo Salomón (Alderetes), Javier Noguera (Tafí Viejo), Marcelo Herrera (Simoca), Jorge Leal (h) (Burruyacú), Sandra Figueroa (Alberdi), Carlos Gallia (Lules), Alberto Olea, Francisco Serra y Mario Leito (Monteros), Roberto Moreno (Trancas) y Patricia Lizárraga (Famaillá).

Durante el encuentro, Acevedo destacó que la mirada de quienes han gestionado municipios “aporta una visión territorial indispensable para comprender las particularidades de cada región y las condiciones reales para implementar un nuevo sistema electoral en toda la provincia”.

En ese sentido, afirmó que el trabajo legislativo “debe nutrirse de esas experiencias locales para construir una ley sólida y representativa de todo Tucumán”.

El Vicegobernador informó que el cronograma de reuniones continuará en los próximos días con los legisladores del interior que no se desempeñaron como intendentes, con el objetivo de incorporar todas las miradas al debate y avanzar hacia un proyecto de carácter integral y plural.

Finalmente, Acevedo señaló que la reforma electoral seguirá siendo tratada como prioridad en la Cámara, donde actualmente se analizan alrededor de nueve proyectos presentados por distintos bloques.

“Abordar este debate en tiempos no electorales nos permite hacerlo con responsabilidad y serenidad, y nos da la posibilidad de construir acuerdos amplios para dar a Tucumán una ley fruto del consenso y la reflexión colectiva”, concluyó./legislaturadetucuman.gob.ar