La muerte de la cantante, recordada por ser la primera voz de Los Cinco Latinos, fue confirmada por su representante.
En las últimas semanas su salud había empeorado, según habían informado sus familiares en ese momento, y fue internada en la Clínica Bazterrica.
Su cuerpo no resistió la difícil enfermedad que padecía y el miércoles entró en coma.
Mientras estaba internada, sus seguidores oraron e hicieron múltiples demostraciones de afectos. A través de un comunicado, la familia había agradecido el apoyo de todos sus fanáticos.
"Queridos amigos: como es ya de público conocimiento, en el último año la señora Estela Raval atraviesa el peor momento en 10 años de su lucha contra el cáncer. Con mejoras y recaídas sobrelleva este tiempo con el amor de todos ustedes, que ha sido el motor fundamental para aliviar las dolencias. Es por ello que a través de este mensaje y en su nombre, agradecemos las infinitas muestras de afecto y admiración que surgen en cada uno de los mensajes que aquí se publican, porque la nutren y alimentan con ese sincero amor que de vuestras palabras expresadas se desprende. Por todo ello infinitas ¡Gracias! y la invitación a dos cosas importantes: que sigan manifestando su sentir, sus buenos deseos y su admiración con la seguridad que todo llegará a ella como hasta ahora y que desde la fe de cada uno, no dejen de pedirle al Supremo y al Universo por su bienestar, para que la Luz que irradia el alma de Estela siga brillando siempre luminosa".
Su vida y la carrera artística
Palma Nicolina Ravallo nació el 19 de mayo de 1935 en Buenos Aires. Proveniente de una familia de inmigrantes italianos, quien luego fuera conocida como Estela Raval empezó su carrera muy joven, a los 12 años, cuando cantaba y bailaba folklore, vestida de gaucho, acompañando a su hermano Manuel Ravallo “Colorado”, que tocaba el bandoneón.
Su padre fue uno de sus grandes apoyos para lanzarse al mundo del arte. Él le puso su nombre artístico, porque decía que dejaría una estela de éxitos en la vida. Su pérdida fue un gran golpe para la cantante, quien contó, años más tarde que antes de morir él le dijo: “Tu padre Francisco, cada vez que actúes, estará viendo y aplaudiendo tus actuaciones”.
Más adelante llegó el trío “Las palomitas”, luego llamado “Las alondras”, un conjunto lírico en el que Estela compartía escenario con su cuñada y su concuñada. Con este grupo hizo su primera gira por Sudamérica y estuvo un año en Brasil.
Al volver a Buenos Aires conoció a quien sería su marido y compañero artístico, Ricardo Romero. Fue un 28 de diciembre de 1950, en la entonces confitería “Ruca”. Él era trompetista de la orquesta de Jazz “Los colegiales”, y ella era amiga del baterista, que los presentó. Se casaron el 5 de enero de 1954.
En 1953, Estela se integró como Lady Crooner a la orquesta del maestro Raúl Fortunato con quien grabó el tema " Solito contigo".
En esta época, Estela grabó los temas "Canario triste", junto a Bob Sullivan, "Qué sé yo", con Ricardo Romero, "Ave Maria no Morro", "Estambul", "Tristeza del Herrero", "El trencito ", "Canario Rojo (con la orquesta de Luis Gouvea y sus Kings Serenaders). En 1955 Estela fue premiada como la mejor cantante de Jazz del año por su labor con la orquesta de Fortunato.
El paso siguiente de Estela y su marido fue el ingreso a la orquesta del trompetista Tullio Gallo. Más tarde, con él y el trombotista Jorge Pataro formaron el cuarteto vocal “Los 4 bemoles”. Entre los éxitos con este conjunto se recuerdan "Dos Pimpollos", "Marcelino", "Quiero un hipopótamo para Navidad", "Isla de Capri", "Bésame", "Muchachita de Portugal", "Buen día tristeza", "Rock mambo" y una nueva versión de "Ave Maria no morro".
Al regreso de una gira con "Los 4 bemoles ', la pareja vio por las calles de Buenos Aires un cartel que anunciaba la presentación de "Los Platters" (Los Plateros). Éstos fueron su inspiración para formar el famoso grupo vocal “Los cinco latinos”.
La diferencia del grupo local era que en éste, la voz principal sería la de una mujer, y sus integrantes serían al mismo tiempo músicos y cantantes. El conjunto quedó conformado por Estela, Ricardo Romero, Héctor Buonsanti, Mariano Grisiglione y Jorge Francisco Pataro.
Estela Raval vendió más de 26 millones de discos en todo el mundo. Sólo en los primeros años de éxito con “Los 5 latinos” recibieron 11 discos de oro en la Argentina y España (en esa época se obtenían con la venta de más de un millón de unidades).
Entre su repertorio se recuerda "Solamente tú", "Mi oración", El gran simulador", "Quiéreme siempre", "Maravilloso Maravilloso", "La Violetera", "Recordandote ", "Tú eres mi destino, "Como antes ", "Eres diferente", "Balada de la trompeta", "Baion Japones", "Juntitos juntitos (tema de la serie La Familia Falcon), "Ya lo sé", "No te pueden comparar", "Campanas al viento", "Jugando al amor", "Amor perdido", "Tu juguete", "Mi pueblito de España, "Dímelo tú" y "Amar amarte así". Quedarán en la memoria.