“En cada voladura del cerro se gastan nueve toneladas de explosivos al día y se dejan suspendidas en el aire millones de partículas de plomo, arsénico, cobre, cianuro, molibdeno, zinc, mercurío, cromo, plutonio, uranio y muchos otros elementos cancerígenos y radioactivos que, por acción de los vientos y las lluvias ácidas llegan a miles de kilómetros de distancia afectando toda forma de vida”. Así lo afirma un volante que asambleístas de la ONG Pro-Eco entregaron este miércoles en coincidencia con el Día de la Minería.
La ciudad catamarqueña de Andalgalá es víctima de esta situación. Está ubicada a pocos kilómetros de las explotaciones de Minera Alumbrera y Farallón Negro, y se erige a los pies del colosal proyecto minero de Agua Rica. Los casos de cáncer en esta ciudad, según aseguraron los ambientalistas, se multiplicaron en sintonía con el avance de la destrucción de las montañas lindantes. A tal punto, que alrededor del 80 por ciento de los enfermos de cáncer que allí viven, se habrían afectado por impacto de la contaminación causada por las explotaciones mineras a cielo abierto, dijeron desde Asamblea El Algarrobo.
La protesta se realizó en el Rectorado de la UNT, cuyas autoridades son permanente blanco de repudio desde diversas organizaciones sociales, a partir del vínculo societario que se mantiene con las multinacionales mineras, mediante la UTE Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).
YMAD es dueña de los derechos de la denunciada explotación de Bajo La Alumbrera. Está por la provincia de Catamarca, la UNT y el Estado nacional. Se queda con el 20 por ciento de las utilidades. Según su ley de creación, debe repartir sus ganancias entre Catamarca (60%), UNT (20%) y el resto de las universidades nacionales (20%).
“Nuestro territorio está siendo destruido y contaminado por la megaminería trasnacional con el apoyo del Gobierno nacional, mandatarios provinciales y la UNT que es cómplice de todo esto ya que su socia, Minera Alumbrera, está saqueando y contaminando los Nevados del Aconquija y todo el noroeste argentino”, afirmó Alfredo Carbonel, referente de Pro-Eco.
El activista lamentó que en el centenario de la UNT, y en pleno proceso electivo de un nuevo rector, sólo una propuesta (la que postula a Eduardo Ruíz Pesce) se pronunció en forma critica a la corporación de YMAD.
“Se está avanzando en proyectos de explotación de nuevos yacimentos como Bajo el Durazno, Cerro Atajo, Agua Rica, Filo Colorado y se usará la misma infraestructura de Minera Alumbrera: electroducto, planta de molienda, mineraloducto que atraviesa Catamarca y Tucumán y el tren que va al puerto de Rosario. Todo esto, pese a que se comprobó que esta minera está contaminando la cuenca Salí-Dulce por la descarga de efluentes al canal DP2 con su planta de secado de barro mineral en Ranchillos”. Por Esteban Stanich