El papa Francisco anunció la creación de 15 nuevos cardenales electores, tres de ellos pertenecientes a México, Panamá y Uruguay, y cinco no electores, entre los que se incluyen al argentino Luis Villalba, actual arzobispo emérito de Tucumán, y a uno de Colombia. También nombró cardenal al arzobispo de Valladolid y titular de la Conferencia Episcopal española, Ricardo Blázquez Pérez.
El año pasado, Jorge Bergoglio ya había designado cardenal a monseñor Mario Poli, quien lo sucedió al frente del Arzobispado porteño que lo tuvo al frente hasta que lo eligieron Papa.
Ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el pontífice dijo durante
el Angelus que el nuevo cardenal mexicano será Alberto Suárez Inda, arzobispo
de Morelia; el de Panamá será José Luis Lacunza Maestrojuán, arzobispo de
David, y el de Uruguay Daniel Fernando Sturla Berhouet, arzobispo de
Montevideo, reportó la agencia española de noticias Efe.
Villalba es uno de los cinco arzobispos y obispos que se sumarán al Colegio
Cardenalicio, pero no tendrán derecho a voto en un futuro cónclave para elegir
Papa por tener más de 80 años. Ellos "se han distinguido por su caridad
pastoral en el servicio de la Santa Sede y la Iglesia", destacó el
pontífice.
"Ellos representan a tantos obispos que con la misma solicitud de
pastores, han dado testimonio de amor en Cristo y al pueblo de Dios, sean en
las Iglesias particulares, que en la Curia romana, o en el servicio diplomático
de la Santa Sede", dijo Francisco y reprodujo Aica en su portal.
Monseñor Sturla, de 55 años, dijo sentirse "impactado" por el anuncio.
"Me llamaron unos amigos sacerdotes que estaban en la plaza de San
Pedro", publicaron medios de comunicación de Uruguay citados por la
agencia DPA.
"Fue una enorme sorpresa. Estoy impactado con la noticia, pero uno es un
servidor de Cristo y de la Iglesia, y ojalá sea para mejor amar y servir",
dijo. "Quedé y aún estoy impactado por la noticia", añadió.
Sturla interpretó el nombramiento cardenalicio como una "deferencia"
del papa argentino para con la Iglesia católica uruguaya y señaló que el único
que tuvo el país fue el arzobispo Antonio María Barbieri, quien fue nombrado
por Juan XXIII en 1958.
Barbieri falleció en 1979.
La lista de la integran también los arzobispos Dominique Mamberti, titular de
Sagona (Canadá), prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura
Apostólica; Berhaneyesus Demerew Souraphiel, de Adis Abeba; John
Atcherley Dew, de Wellington; Edoardo Menichelli, de Ancona-Osimo
(Italia); Pierre Nguyên Nhon, de Hanoi, y Manuel José Macário do
Nascimento Clemente, patriarca de Lisboa.
Completan la nómina los arzobispos Charles Maung Bo, de Yangon (Birmania);
Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, de Bangkok; Francesco Montenegro, de
Agrigento (Italia), y los obispos Arlindo Gomes Furtado, de Santiago de Cabo
Verde (Cabo Verde) y Soane Patita Paini Mafi, de Tonga (Isla de Tonga).
Los nuevos cardenales no electores son Villalba, arzobispo emérito de Tucumán,
y monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, arzobispo emérito de la ciudad
colombiana de Manizales.
Monseñor Villalba nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1934 e ingresó en
el seminario en 1952; fue ordenado sacerdote el 24 de septiembre de 1960 y en
1961 se licenció en Teología e Historia Eclesiástica en la Pontificia
Universidad Gregoriana.
En 1967 fue nombrado prefecto del seminario mayor y profesor en la Facultad de
Teología de la Universidad Católica de Buenos Aires; entre 1969 y 1971 fue
decano de esa facultad y un año después fue nombrado párroco de Santa Rosa de
Lima, en la ciudad de Buenos Aires.
El 20 de octubre de 1984 fue nombrado obispo titular de Ofena y auxiliar de
Buenos Aires; el 16 de julio de 1991 fue transferido a la sede de San Martín.
Fue arzobispo metropolitano de Tucumán entre el 8 de julio de 1999 y el 10 de
junio de 2011 y administrador apostólico de Santiago del Estero entre agosto de
2005 y mayo de 2006.
Dentro de la Conferencia Episcopal Argentina primero fue vicepresidente por dos
mandatos consecutivos entre 2005 y 2011, cuando la presidía Bergoglio,
entonces arzobispo de Buenos Aires.
La lista de cardenales no electores se completa con monseñor Luigi De
Magistris, arzobispo titular de Nova, pro-penitenciario Mayor emérito (Italia);
el alemán Karl-Joseph Rauber, arzobispo titular de Giubalziana (Túnez) y
monseñor Júlio Duarte Langa, obispo emérito de Xai-Xai (Mozambique). (Télam)