Inicio / Sociedad / EN LA PERLA DEL SUR

Concepción: el Museo Nasif Estéfano, una nueva atracción turística para Tucumán

- -
El martes quedó reinaugurado este espacio abierto para el turismo donde se puede visitar el legado que dejó el piloto concepcionense. Trofeos, fotos y autos forman parte del recorrido.
“La remodelación del Museo fue total. Esto comenzó como un proyecto familiar a fines de los años 90 y con mucho trabajo y esfuerzo pudimos concretarlo recién en el 2006. Este emprendimiento es privado por lo tanto nos fue un imposible mantenerlo abierto al museo todos los días porque no había recursos, así que solo lo abríamos, totalmente gratis, cuando alguien quería visitarlo. El año pasado surgió la idea desde la Comisión de Turismo de la Legislatura a través del legislador Raúl Albarracín de hacer un convenio para que se remodele y funcione diariamente como un atractivo turístico y así sucedió y la verdad estamos orgullosos”, contó a primerafuente Alfredo Estéfano, sobrino del Nasif. Desde el miércoles pasado se puede conocer el Museo, que esta ubicado en calle Nasif Estéfano 240, por la mañana y tarde y la entrada cuesta $30 para público en general y $15 para jubilados. También, desde la Fundación Nasif Estéfano, adelantaron que se incorporará un bar temático.

“La atención del lugar esta a cargo de cuatro personas, que fueron capacitadas a tal efecto. Hay en venta elementos de merchandising (gorras y corbatas); en breve, se ampliará la oferta. También ver los trofeos, el entre los que se destaca el Olimpia de Plata que ganó mi tío en 1973; además de fotografías, recortes y tapas de medios gráficos de Buenos Aires y de todo el país; cascos, vestimentas y otros elementos inherentes a las competencias y los autos que manejó “El Califa”, conservados en perfecto estado”, señaló Alfredo. Cabe señalar que el Ente Tucumán Turismo, tuvo una importante participación y apoyo en la puesta en funcionamiento de este nuevo espacio cultural y turístico que beneficia no solo a Concepción sino a toda la provincia.

“Una meta, cuando se la alcanza gracias a un esfuerzo conjunto, multiplican la alegría y el orgullo. Bienvenido Museo Nasif Estéfano. Y adelanto que el próximo sábado formará parte del programa “Noche de los Museos”, que organiza el Ente, de 19 a 24”, señaló, Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo quien participó del acto de reinauguración. Del acto de reapertura participaron el gobernador, Juan Manzur, los legisladores radicales, Raúl Albarracín y Ariel García, el intendente de Concepción y ex piloto Roberto Sánchez entre otras autoridades.

El campeón tucumano “Califa” fue un piloto de gran jerarquía en las décadas del 60 y del 70. Su figura de campeón, que trascendió las fronteras de la provincia, se moldeó en Concepción. Aprendió a manejar en la camioneta de repartos del negocio de ramos generales de su padre. Con su vecino, Roque Namur -después rival en innumerables carreras-, salían a dar clases de manejo en el vehículo, tras repartir la mercadería en tiempo récord. Su debut se produjo el 6 de enero de 1952, en Juan Bautista Alberdi.

Luego, amasó una extensa y rica trayectoria, que lo llevó a manejar autos de las categorías Mecánica Nacional, Fuerza Limitada y Libre, F-3, Turismo Mejorado, F-3 Sport Prototipo. Incluso corrió en la F-1 internacional y en las “Dos horas de Reims”, junto a Andrea Vianini y en un Porsche. Estéfano fue tapa de numerosas revistas y centro de cobertura de numerosos diarios. En 1972, incluso, le otorgaron el Olimpia de Plata al mejor piloto de automovilismo.

Falleció trágicamente el 21 de octubre de 1973, mientras se encontraba disputando el Gran Premio de la Reconstrucción Nacional, válido por la decimotercera fecha del campeonato de Turismo Carretera. Su muerte se produjo como consecuencia de un desperfecto mecánico en la pedalera de los frenos de su Ford Falcon.