Inicio / Politica / CULTURA NACIONAL EN CRISIS

Directores Argentinos denuncian la grave crisis que atraviesa el cine nacional

- -
Foto: imagen tomada de la web. Ampliar
"El cine argentino puede desaparecer", afirmaron en un comunicado.

La asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), emitió este martes un duro documento a través del cual denuncian la grave situación que vive el sector. "El cine argentino en grave situación", es el título del texto que pone el acento en el presente de la industria en nuestro país, que dejó de contar con el apoyo del Estado que supo tener en otros años.

Según la DAC, el INCAA es responsable central de lo que sucede con el cine de nuestro país al incumplir la Ley de Cine Nº 17.741, aprobada a mediados de los años 90 y que permitió el desarrollo del denominado "nuevo cine argentino". Entre otros puntos, se destaca la denominada "cuota de pantalla", que ayuda a sostener películas argentinas en las salas monopolizadas habitualmente por los títulos más taquilleros de Hollywood.

“Avengers: Endgame, en su lanzamiento, copó recientemente el 70 % de los cines existentes”, ejemplifica el comunicado de los directores, que puntualizan: “Hace pocos años, una película comercial argentina captaba más de un millón de espectadores; hoy consigue la mitad, y no por reducir calidad ni publicidad sino por estos procedimientos”.

Por otro lado, el texto resalta que el monto que aporta el Estado a las producciones cinematográficas “está planchado a la mitad de su valor real. Mientras, el presupuesto del INCAA aumenta al compás inflacionario, junto con el precio de las entradas cinematográficas”.

Asimismo, resaltan que una ley aprobada en diciembre de 2017, la Nº 27.432, "quita al Fondo de Fomento Cinematográfico sus recursos específicos a partir del año 2022, para enviarlos a Rentas Generales. El INCAA deberá solicitar su presupuesto, que podrá ser otorgado o no. Una producción insume tres años. Los proyectos actualmente comenzados pueden no cobrar su subsidio cuando sean película, si la ley no es modificada”.