Atendiendo a la situación sanitaria mundial, luego de las disposiciones del Gobierno Nacional y siguiendo las indicaciones de la OMS, la Provincia decidió extremar las medidas de prevención, contención y acción para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19). En este sentido, el PE tomó la decisión de suspender desde hoy y por 30 días todas las actividades de concurrencia masiva, entre las cuales se incluyen cines, boliches, espectáculos deportivos, eventos musicales y culturales, entre otros.
El DNU dado a conocer hoy por el gobernador Juan Manzur no hace mención alguna con respecto a las clases en la provincia. No obstante, en conferencia de prensa el mandatario deslizó que casi con seguridad se tome esta definición en las próximas horas. De ser así, desde el lunes tampoco habría clases en ningún establecimiento público ni privado, en todos los niveles y modalidades. Probablemente esta decisión sea comunicada luego de la reunión que mantendrán esta tarde todos los ministros de Educación del país con el titular del área a nivel nacional, Nicolás Trotta.
Al respecto, Manzur subrayó que "vamos a tener una conferencia con el ministro de Educación de la Nación, pero hay que considerar situaciones puntuales que lo hacen distinto a Tucumán. Somos la provincia más pequeña y la más densamente poblada. Por estas características, hoy tomaríamos la decisión de que a partir del lunes vamos a suspender las clases”.
Sin embargo, cabe destacar que para Trotta “por el momento no es necesario la suspensión de clases". "Estamos coordinando minuto a minuto con el comité de especialistas y ellos establecen que al día de hoy, en este momento no es necesaria la suspensión de las clases", sostuvo esta mañana el funcionario en conferencia de prensa. No obstante, inmediatamente a esta afirmación aclaró que “esto puede cambiar en las próximas horas, días o semanas”.
Sin embargo, cabe destacar que para Trotta “por el momento no es necesario la suspensión de clases". "Estamos coordinando minuto a minuto con el comité de especialistas y ellos establecen que al día de hoy, en este momento no es necesaria la suspensión de las clases", sostuvo esta mañana el funcionario en conferencia de prensa. No obstante, inmediatamente a esta afirmación aclaró que “esto puede cambiar en las próximas horas, días o semanas”.
En Argentina la enfermedad ya afectó a 31 personas, según confirmó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial la pandemia ya afectó a más de 110 países. En casos como Francia, Italia, China y otros países de Europa se tomó la decisión de suspender las clases para evitar que el virus se siga propagando.
Una aclaración al respecto, válida de recordar en estos momentos, es que el COVID-19 parece no afectar a los niños de forma grave, lo que difiere por ejemplo en los casos de gripe. Según informaron desde la OMS, los menores de edad parecen responder de manera muy positiva, en algunos casos incluso los síntomas son tan leves que el virus pasa desapercibido, siempre y cuando el menor no tenga otros problemas de salud que puedan desencadenar que la enfermedad se agrave. No obstante, la importancia de que los menores no concurran a las aulas es para evitar que trasmitan el patógeno a sus familiares y docentes.