Los judiciales tucumanos no se suman al paro nacional

- -
Desde la delegación local de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación anunciaron que los fueros locales no se verán afectados por la medida convocada a nivel nacional. “Nos solidarizamos con nuestros colegas pero nuestra realidad es diferente”, remarcó Alejandra Martínez, referente de la UEJN en Tucumán.

La UEJN nacional convocó a un paro para la próxima semana en rechazo a la disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de abonar el aguinaldo en 3 cuotas. De este modo los judiciales de todo el país llevarán adelante una huelga “sin presencia, sin teletrabajo, sin contestar ni un mail, ni un sms”. 

En Tucumán, sin embargo, la medida no tendrá impulso, pues no será respaldada por la delegación local. “Nos solidarizamos con nuestros compañeros de los fueros nacionales, pero en Tucumán tenemos una realidad diferente y no sería justo afectar a la sociedad si es que vamos a cobrar en tiempo y forma”, explicó Martínez en diálogo con Radio Prensa.

Según aclaró la dirigente, en la provincia “nos manejamos con presupuestos distintos que Nación. La Corte tucumana va adherir a la modalidad de pago del gobierno provincial y nacional: en cuotas para los que cobran más de $80 mil brutos. Aquellos que superen ese monto, percibirán ahora 40 mil pesos y el excedente será abonado en dos cuotas en los meses de julio y agosto”.

Consultada sobre las paritarias de este año, subrayó que “no hay ninguna novedad”, pero que “voy a solicitar la semana que viene una petición a la Corte para que comencemos a conversar los aumentos salariales”. “El bolsillo de los judiciales no da abasto. Un empleado de categoría baja está por debajo de la línea de pobreza”, señaló. En cuanto a las cifras de un futuro aumento, estimó que debería rondar en un 32% “para recuperar lo perdido ante la inflación”.

Por último se refirió a los problemas que suscitaron debido a la pandemia y señaló: “La Corte no estuvo a la altura de las circunstancias. En lugar de donar $300 millones al gobierno, deberían haber invertido en la digitalización del sistema judicial para dotar de mayor celeridad los procesos”.