Para explicar esto mejor, el Dr. Federico Vázquez, dialogó con Radio Prensa y explicó que el hombre y la mujer poseen genes que le permiten ser o no homosexuales, “esto viene desde la concepción. La placenta tiene microvellosidades y puede romperse, es allí donde se intercambian la sangre del feto con la de la madre. Si las células de la madre, que son 46 xx se instalan en el niño que es 46 xy se puede manifestar en el desarrollo de la persona las características homosexuales”.
El médico, aseguró que las variaciones genéticas explican solo una pequeña parte del comportamiento sexual entre personas del mismo sexo, poniendo de relieve la complejidad de la sexualidad humana. “Debemos pensar que nosotros somos la consecuencia de nuestros genes y el ambiente, la genética de la homosexualidad está determinada hoy por genes que se pueden expresar o no”.
Explicó también que los hombres tienen una mayor cantidad de genes femeninos que masculinos, “el gen se llama EY514 y hace que el hombre se comporte como varón, este gen puede no expresarse lo suficiente y entonces los genes femeninos que llevamos todos se expresan. En una mujer los genes masculinos que le transmite la madre a través de su sangre, esa niña puede manifestar su sexualidad masculina. Existe un 14 por ciento de homosexual masculino y un 8 por ciento de sexualidad femenina”.
Sobre las acusaciones y persecuciones en relación al estado de su salud mental que recibían estas personas, mencionó “esto no es un problema de salud mental, es expresión genética normal. Todos portamos estos genes, es por eso que debemos sacar el criterio de enfermedad mental”.
Por último, hizo un llamado a la sociedad y la condena social a la que se ven sometidas muchas personas que se declaran homosexuales “no tenemos derecho a castigar ni mucho menos a odiar. Tenemos que reflexionar, integrarlos y socializar, es una persona normal".