Prestadores de servicios de discapacidad inician paro por tiempo indeterminado

- -
En Tucumán, movilizarán este jueves a la sede local de la ANDIS y el viernes lo harán en plaza Independencia.

Los prestadores de servicios de discapacidad inician un paro por tiempo indefinido a partir de este jueves 27 de septiembre, para reclamar celeridad en el pago de las prestaciones brindadas. Según denuncian, el gobierno nacional les adeuda los honorarios profesionales desde el mes de julio.

"Ante la urgencia de la situación y la falta de respuesta de los organismos competentes nos movilizaremos debido a la nueva demora de los pagos de los honorarios profesionales, correspondientes a la facturación N° 81 de la Superintendencia de Servicios de Salud, correspondiente al periodo julio 2023", manifestaron desde la Agrupación de Profesionales y Afines Independientes en Discapacidad de Tucumán.

"Nosotros vamos a defender nuestros honorarios profesionales, fuentes de trabajo y derechos de las personas con discapacidad. Nos encontramos en el medio de una puja entre SSSalud y Obras Sociales, donde los perjudicados son los prestadores y personas con discapacidad debido a la falta de pagos de las prestaciones de vital importancia para ellos. La discapacidad se encuentra en emergencia, por ello nos sumamos a la movilización que se realizará a nivel nacional. Estamos cansados de ser invisibilizados, cansados de la eterna burocracia de las obras sociales, cansados de que ninguna repartición pueda responder nuestros reclamos de manera certera. Necesitamos que se pague en término, es nuestro derecho como trabajadores", señalaron.

En este marco, además del paro, convocaron a concentrar este jueves a las 11 en la puerta de la facultad de educación física. Desde allí movilizarán a la sede local de la ANDIS (Pje. Inmigrantes Árabes 77). En tanto que el viernes, a las 19:30 hs., concentrarán en plaza Independencia.

"Nos encontramos abiertos al diálogo para solucionar el atraso de los pagos del sector, así como también negociaciones en relación a derechos laborales para los prestadores, lo cual aseguraría la cobertura de los servicios para las personas con discapacidad", sentenciaron