En primer lugar, el ministro Medina Ruiz se refirió al operativo de fichas médicas escolares, el cual alcanzó una cobertura masiva en escuelas de toda la provincia. “Ya hemos superado las 70.000 fichas escolares, cada una con consulta pediátrica, fonoaudiológica, psicológica y vacunación. Son entre cinco y seis prestaciones por niño, lo que representa más de 200.000 consultas. Estas intervenciones se realizan directamente en las escuelas, para que los padres no tengan que trasladarse a un centro de salud, y se garantiza así la calidad de cada atención”.
En este sentido, el ministro destacó los avances logrados gracias a la planificación aplicada, subrayando la disminución de indicadores importantes, como la mortalidad infantil, lo cual, según señaló, evidencia el efecto positivo de las políticas públicas en el sector de la salud.
Por otro lado, anunció una de las principales novedades para este año. “El hospital virtual está en funcionamiento, a través de herramientas como la telemedicina, la teleobstetricia y la telepsicología, pero se lanzará oficialmente en breve. Esta herramienta inédita en el país permite que las personas accedan a consultas psicológicas, obstétricas, con una partera o médicos desde su casa, sin necesidad de trasladarse. Esto generará mayor accesibilidad y más consultas, especialmente en zonas alejadas”, señaló el titular de la cartera sanitaria.
A continuación, el ministro enfatizó la relevancia de la colaboración entre diferentes sectores, señalando que estos avances no se logran de manera aislada, sino a través del trabajo conjunto con otros ministerios y organismos, lo que facilita la implementación de estrategias integrales en todo el territorio.
Finalmente, puso en contexto estos logros provinciales respecto a la situación sanitaria nacional, al expresar que "cuando uno participa del COFESA puede observar las restricciones que viven otras provincias, no sólo en medicamentos de alto costo o para pacientes trasplantados y oncológicos, sino también en prestaciones básicas por falta de recursos".
Sostuvo que "gracias a la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de priorizar la salud junto con la educación, la seguridad y la asistencia social, hoy Tucumán puede sostener estos logros con calidad de atención, medicamentos disponibles, tecnología y profesionales comprometidos”./msptucuman.gov.ar