Se retiró del temario el rechazo al veto por la emergencia en Bahía Blanca

- -
Fue en el inicio de la sesión y habiéndose acordado en Labor Parlamentaria hacerlo. Motivó la decisión la falta de confianza de la oposición para lograr los votos necesarios para la insistencia del proyecto (2/3 de los presentes)
Ya en la previa de la sesión de este miércoles en la Cámara baja se comenzó a especular con que no estaban los votos para alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar el veto a la Ley de Emergencia en Bahía Blanca, razón por la cual se escucharon voces recomendando el retiro del temario.

Muy activa desde el minuto uno en la cuestión Bahía Blanca, la radical Karina Banfi advirtió en las redes sociales sobre el riesgo de ir a una votación sobre el tema y pidió retirarla del temario. Finalmente así se acordó en el marco de la reunión de Labor Parlamentaria y cuando arrancó la sesión, fue el primer tema en ser tratado. Se ocupó la diputada del Pro Silvana Giudici, quien procedió a presentar una moción en ese sentido, que se aprobó a mano alzada.

Tras la votación, el diputado Pablo Juliano, en nombre del bloque Democracia para Siempre, y su par Christian Castillo, por la izquierda, hicieron constar su no acompañamiento a esa posición.

El pasado 24 de junio, el presidente Javier Milei vetó a la Ley 27.790, por la cual se estableció la emergencia para los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones registradas en marzo pasado.

La norma establecía la emergencia para esas localidades por 180 días y la creación de un Fondo Especial por $200.000 millones para la reconstrucción; subsidios económicos para personas afectadas; obras de infraestructura; líneas de crédito blandas a través del Banco Nación; exenciones impositivas y una moratoria de 180 días para deudas y promoción de obras con mano de obra local.

Sin embargo, a través del decreto 424/25, el Gobierno vetó la norma argumentando que las medidas de asistencia -por ese mismo monto- ya habían sido implementadas por el decreto del PEN 238/25. También, se criticó que el proyecto no indicaba "cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen".

El 12 de marzo, a pocos días del trágico temporal, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una iniciativa (230 votos a favor). Pero, el 7 de mayo, el Senado aprobó su propio proyecto por unanimidad (63 votos a favor) y, finalmente, el 5 de junio la Cámara baja tomó ese proyecto venido en revisión y lo sancionó por 153 votos a favor y 32 en contra, los cuales correspondieron todos a La Libertad Avanza.