Arranca una semana que representará una continuidad de la sesión muy adversa para el oficialismo que se realizó en Diputados el miércoles pasado. Es que de las 12 derrotas consecutivas que experimentó La Libertad Avanza en el recinto ese día, cinco correspondieron a emplazamientos que se concretarán entre martes y miércoles.
Lo cual le dará entonces una centralidad especial a la actividad legislativa de los próximos dos días en la Cámara baja, infrecuente tratándose de la semana previa a un cierre de listas. Pasa que es uso y costumbre que en las semanas en que hay un feriado la actividad se resienta en el Congreso, dado que muchos legisladores del interior tienden a no viajar a Buenos Aires; pero sobre todo tratándose de una fecha clave de cara a las elecciones del 26 de octubre, los legisladores prefieren quedarse en sus distritos para estar cerca de la confección de las nóminas que se presentarán.
No es el caso entonces de lo que sucederá estos días, dado que por lo menos los diputados integrantes de seis comisiones deberán estar a disposición y en Buenos Aires este 12 y 13 de agosto.
Atendiendo la cuestión de los vuelos y para evitarse contratiempos en la materia, la primera de esas comisiones convocadas el viernes pasado tendrá lugar este martes recién a las 17. Se reunirán entonces las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza la diputada del Pro Silvia Lospennato. Es la única de las convocatorias hechas el miércoles pasado que no incluyen a Presupuesto y Hacienda, y será para considerar el expediente presentado por un grupo de diputados de buena parte de la oposición, encabezados por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), a los efectos de tratar un proyecto que buscará permitir que se destrabe la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA. Esto es, que puedan ser elegidas sus autoridades y comience a trabajar.
El emplazamiento en este caso se consiguió con 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones. El proyecto busca destrabar la situación de la comisión en torno a tres aspectos: la designación de su presidente; el quórum y la mayoría necesaria para resolver; y el plazo de funcionamiento de la misma.
La actividad en materia de comisiones emplazadas se reanuda al día siguiente, más precisamente a las 10.30 del miércoles, con un plenario de Acción Social y Salud Pública, comisión que encabeza el tucumano Pablo Yedlin, y la de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, quien ya tiene asegurado el primer lugar al frente de la lista Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, pero que por lo menos estos dos días desatenderá la campaña en el principal distrito del país. La reunión será en el Anexo C, segundo piso, y allí se analizará el proyecto que crea el Régimen de Promoción de la Salud Cerebral. Este proyecto impulsado por el diputado Facundo Manes cuenta ya con dictamen de la Comisión de Salud, y atiende la situación mental de aquellas personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. A través del mismo se establece la creación de un "Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (PLEA)", orientado fundamentalmente a la prevención, la investigación básica y aplicada, la detección temprana, la atención, tratamiento y cuidados adecuados de las personas con estas patologías, así como la asistencia y orientación de los familiares convivientes y cuidadores de dichas personas.
Luego a las 12 del miércoles, se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda solamente para cumplir con el emplazamiento correspondiente a la modificación de la Ley 11.672, complementaria permanente de Presupuesto, que es una de las iniciativas impulsadas por los gobernadores y en este caso tiene que ver con el reparto de ATN.
A las 14, será el turno de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que encabeza Daniel Gollán (UP) y la de Presupuesto, a fin de tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico. Se trata de un tema que tiene dictamen de la primera comisión citada desde hace más de un año.
Finalmente a las 16, se reunirán las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustibles, que preside la libertaria rionegrina Lorena Villaverde, a fin de tratar una iniciativa referida al impuesto a los combustibles, que establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que indica que “los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos -Ley 23.966-, a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos” de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal.
Como se ve, hay un cronograma muy apretado de reuniones, por lo que deberán extremar recaudos para atenerse a los tiempos. Esto es, será conveniente, al menos para la oposición, ceñirse a emitir dictámenes, cuestión de dejar los temas habilitados para una próxima sesión, probablemente para la semana venidera.
