Argentina consiguió un nuevo fallo favorable en la causa por la expropiación de YPF, luego de que la Justicia de Irlanda rechazara el pedido de los demandantes de ejecutar el fallo del caso en ese país.
Según informó la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN): "En dicho proceso buscaban el reconocimiento y ejecución en Irlanda del fallo dictado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó a la República Argentina al pago de más de 16 mil millones de dólares más intereses, el cual todavía se encuentra en instancia de apelación".
La PTN señaló que, tanto Burford como Eton Park, "han promovido acciones similares en otras jurisdicciones extranjeras", por lo que "la decisión irlandesa constituye la primera resolución en el marco de estos intentos de ejecución internacional y representa un precedente favorable para la República Argentina".
"Este Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales. Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación", concluyó el comunicado.
Se trata de el segundo fallo favorable en favor de la Argentina en los últimos días, luego de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York mantuviera suspendida la orden de la jueza Loretta Preska que obliga al Estado nacional a entregar el 51% de las acciones de YPF.
La entrega de las acciones será analizada por la Corte en septiembre y en octubre, después de las elecciones legislativas, se analizará la apelación de Buford Capital, el principal demandante del juicio.
Por su parte, el Gobierno nacional ya adelantó que acudirá a la Corte Suprema de Justicia de EEUU frente a cada resolución negativa que tenga en este caso.
El 30 de junio pasado, Loretta Preska, jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, falló en contra del país y dispuso que la Argentina entregue las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park como forma de pago de la indemnización fijada en u$s16.099 millones más intereses, que se calculan en u$s 2,5 millones por día.
En ese momento, la defensa argentina presentó la segunda apelación para frenar la orden y, mientras tanto, el Tribunal concedió una suspensión administrativa temporal. Esta suspensión es la que ahora se extiende en el tiempo.
Los fondos buitre ya adelantaron en un escrito que si reciben las acciones de YPF las mantendrían en una cuenta del The Bank of New York Mellon (BoNY) a la espera de una sentencia definitiva por la apelación. "Eso no sucederá", afirman los analistas del juicio.
Esta semana la Cámara de Apelaciones tenía tres opciones para fallar: mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF, levantar la solicitud u ordenar a la Argentina que ceda las acciones. La postura de postegar la entrega contaba con el respaldado del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Cabe recordar que los fondos ya habían intentado cobrarse el juicio, embargar o tomar como garantía de pago otros activos del Estado nacional (Banco Central, Aerolíneas Argentinas, Enarsa y ARSAT), pero no tuvieron suerte.
Al igual que con YPF, el objetivo de los demandantes es demostrar el "alter ego" que ejerce el Estado sobre esas empresas públicas, y que en realidad son manejadas por la "política". Por eso pidieron información privada de Sergio Massa y Luis Caputo.
