Tras el cierre de listas a nivel nacional, que siempre deja "heridos" en los distintos distritos, más las alianzas que se han cerrado en algunas provincias y en otras no, el recinto de la Cámara de Diputados volverá a abrirse este miércoles desde las 12, en una jornada clave convocada por la oposición.
La insistencia sobre cuatro leyes vetadas, los proyectos de los gobernadores sobre reparto de recursos y una iniciativa para destrabar la Comisión Investigadora del caso $LIBRA serán los principales temas de la sesión.
En caso de conseguir quórum la oposición, La Libertad Avanza y sus aliados tendrán variadas votaciones desafiantes, donde sobre todo deberán lograr construir un tercio de los presentes para blindar los vetos del presidente Javier Milei.
El pedido de sesión fue presentado la semana pasada con la firma de 35 diputados, entre ellos los jefes de bloques Germán Martínez (UP), Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre).
Teniendo en cuenta los bloques convocantes (UP, EF, DpS y CC), más la izquierda, la suma de los miembros de esas bancadas supera ampliamente el quórum, con 136 diputados; pero ya se sabe que por estos días las matemáticas no son tan confiables en el Congreso. Aunque se espera que algunos miembros de la UCR -muy dispersa y sin fuerza en la oferta electoral- también puedan llegar a aportar, lo mismo que otros aliados que el Gobierno ha perdido en el último tiempo, como por ejemplo los tucumanos de Independencia.
Contra algunos pronósticos que auguraban que los vetos quedarían para más adelante, para plena campaña electoral, la oposición va a suerte y verdad y lleva al recinto los vetos presidenciales contra la emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y la restitución de la moratoria previsional. También fue incluido el veto a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, ley sobre la que el Senado ya aprobó su insistencia.
Se abordará además el proyecto que obtuvo dictamen -por emplazamiento de comisiones- para asegurar el funcionamiento de la Comisión $LIBRA, y habrá a continuación un nuevo emplazamiento para tratar tres proyectos sobre modificación del huso horario durante el período invernal.
Se tratarán también los dos proyectos que ya tienen media sanción del Senado y que fueron pedidos por los gobernadores: el que modifica la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el que aplica cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos. Algunos mandatarios provinciales -en sintonía con sus alianzas electorales con LLA- ya retiraron su aval a los textos originales y sus legisladores firmaron los dictámenes del oficialismo, que presentó contrapropuestas.
Por último, se incluyó el tratamiento de una modificación de la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, modificando la actualización de montos por el delito de evasión tributaria. Este proyecto tiene dictamen desde noviembre del año pasado, es del diputado Oscar Agost Carreño y fue reflotado por el cordobés cuando el Gobierno presentó un proyecto en el mismo sentido para respaldar la iniciativa impulsada para utilizar los “dólares bajo del colchón”, que hasta ahora LLA ni siquiera activó en las comisiones.
