Inicio / Nacionales / INFORME AL PARLAMENTO

Francos defendió el rumbo económico y cargó contra la oposición: “Nos dejaron al borde del abismo”

- -
En su exposición el jefe de Gabinete contrastó la gestión actual con la herencia recibida, acusando al peronismo de haber conducido al país hacia la hiperinflación y el déficit. Reivindicó el modelo de Milei, aseguró que la inflación está cerca de eliminarse y que el crecimiento económico ya se siente.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arrancó su exposición este miércoles ante los diputados en referirse a las dos sesiones muy adversas de la semana pasada, cargando contra la oposición en general y el peronismo en particular. Y lo contrastó con la gestión actual del Gobierno, al señalar que “en tan solo 20 meses desaceleramos la inflación de forma contundente y estamos cerca de eliminarla”.

“No hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en marcha la economía”, afirmó el funcionario. “Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del Gobierno”, arrancó, asegurando que “muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos, sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza”.

“Los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable. Gastaban más de lo que tenían e incluso gastaban más de lo que emitían: ¿a quién en su sano juicio le puede parecer esto un modelo de crecimiento para el país?”, expresó Francos, quien insistió en cargar contra quienes gobernaron la Argentina hasta ahora que, aseguró, “han acumulado un promedio de déficit financiero anual en el orden del 5% del PBI. Si multiplicamos ese 5% por el promedio del PBI de los últimos 15 años, estamos hablando de un estimado de 450.000 millones de dólares. Y aún más, sólo en 2023, el déficit fue de 100.000 millones de dólares. ¿Qué hicieron con ese dinero? ¿A dónde fue a parar?”.

Didáctico, Francos planteó que “apenas con el 2% de ese monto, alcanzaría para reconstruir los 40.198 kilómetros de rutas que comprendía Vialidad Nacional; o para darle un bono a cada jubilado de 56.000 dólares por única vez, o pagarle durante 15 años 400.000 pesos extras todos los meses. Más que duplicar la jubilación mínima”.

“También se podrían haber desarrollado más de 7.500.000 viviendas del Plan Procrear”, tras lo cual consideró “completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1.418% desde 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo, que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?”.

Recordó Francos que el presidente Milei dijo al llegar al poder que “Nosotros no vinimos a hacernos los buenos, vinimos a hacer el bien”, y ese bien no es -y jamás será- endulzar oídos con soluciones cortoplacistas que implican gastos que el Estado no puede afrontar; tampoco llenarle los bolsillos de ‘platita’ a la gente y sacárselas de las manos con un 1,5% diario de inflación”, aseveró.

“Nosotros no gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar a nuestro país de la decadencia a la que fue sometida y encaminarla hacia un futuro de trabajo, progreso y libertad”, dijo el jefe de Gabinete, quien resaltó que “esto implica un gran esfuerzo por parte de todos los argentinos”, y aseguró que “bajo la premisa del déficit cero hemos sentado las bases de un nuevo paradigma. Tan solo 20 meses desaceleramos la inflación de forma contundente y estamos cerca de eliminarla. Además, registramos un crecimiento de la actividad económica con un incremento del 6,4% en junio”. Agregó que el índice de salarios presentó una suba de 20,4%./parlamentario.com