A través de la Oficina de Políticas Reparatorias del Ministerio Público Fiscal (MPF), se hizo entrega de sillas, tablones, vajilla, elementos de bazar y juegos didácticos.
En el marco del programa de políticas reparatorias diseñadas por el ministro fiscal, Edmundo Jiménez, se realizó una nueva entrega de bienes con el propósito de afianzar el trabajo social que realizan distintas instituciones de bien público.
En este caso, el Centro de Jubilados “Las Maravillas”, ubicado en la localidad de Raco, recibió elementos provenientes de reparaciones integrales que servirán para el proyecto “Encontrándonos”, un espacio creado por la institución para el desarrollo de talleres, actividades educativas y lúdicas, con el objetivo de afianzar las habilidades cognitivas de personas mayores.
Al centro de jubilados, que nació hace 16 años, asisten cerca de 120 personas y está abierto todos los días. Allí se llevan a cabo diferentes actividades orientadas a un abordaje integral, trabajos que son articulados en conjunto con la Dirección de Adultos Mayores, escuelas de la zona y el CAPS de Raco que funciona a pocos metros.
En la oportunidad, el Ministerio Fiscal hizo entrega de sillas, tablones, vajilla, un micrófono, elementos de bazar, telas y juegos didácticos. Dichos recursos fueron gestionados por la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, la Oficina de Conciliación y Salidas Alternativas, y las Unidades Fiscales de Robos y Hurtos 4 y Criminal 1 y 2.
“A este lugar acuden muchas personas a las que les llamamos asociados, son gente de la tercera edad que vienen y asisten a distintos talleres y charlas. Además, contamos con profesionales de la salud, que son los enfermeros y médicos del CAPS que funciona a la par, donde se hace un seguimiento integral para cada uno de los asistentes”, contó Luis Sánchez, tesorero y referente del lugar, al tiempo que aseguró que lo que se busca es “brindar un espacio para ellos y revertir en nuestra comunidad la imagen negativa de la vejez, asociada muchas veces a innumerables prejuicios. Esa imagen social negativa afecta no sólo a las actitudes de los demás hacia las personas mayores, sino también a la propia autopercepción que tienen de sí mismos, vulnerabilidad que se ve potenciada por el contexto en alta montaña”, explicaron desde la institución.
Quien también habló sobre las tareas que se realizan en el lugar fue Santiago Díaz, médico del CAPS que acompaña a los adultos mayores en los diferentes espacios. “Nuestra función es aportar siempre la mejor atención sanitaria ante esta población tan vulnerable que son los adultos mayores. La idea es formar parte de estas reuniones, con el objetivo de afianzar un vínculo, establecer una interrelación con ellos para que sepan y tengan la libertad y confianza de poder hacernos consultas, y trabajar juntos en un seguimiento exclusivo de su salud”./MPF