Inicio / Sociedad / JUSTICIA SOLIDARIA

El Ministerio Fiscal colaboró con un taller textil que contiene a mujeres víctimas de violencia

- -
La experiencia llevada adelante por la organización “Corazones Abrigados”, que funciona en la localidad de Amberes, recibió de manos del ministro fiscal Edmundo Jiménez máquinas de coser e insumos que se afectarán para brindar capacitación y oportunidades laborales en la zona.

Situados en el kilómetro 5 de la comuna de Amberes perteneciente al departamento Monteros, sobre la ruta 326, se encuentra la organización rural “Corazones Abrigados”.

El ministro fiscal, Edmundo Jiménez, acompañado por el Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR) entregó dos máquinas de coser y distintos materiales (telas, hilos, agujas, cinta métrica, tizas, regla métrica, tijeras y sillas plásticas) para la puesta en marcha del taller textil.

En la oportunidad, Jiménez valoró el compromiso y la lucha. “Es una linda reunión, sobre todo, porque veo mujeres decididas y luchadoras que sin duda van a conseguir todo lo que se propongan. Catorce personas son un ejército cuando creen en algo y luchan para lograrlo. No se sientan que son pocas, al contrario, son muchas y tienen fuerzas. Me pone muy contento verlas unidas y que sean un grupo”, comentó el jefe de los fiscales quien destacó la presencia de la delegada comunal de Amberes, Blanca Zilman.

“No es común que nos acompañen los delegados comunales. Es importante que nosotros estemos unidos y que las organizaciones que la integran también. Tenemos registradas cerca de mil asociaciones y a casi todas hemos ayudado”, añadió el Ministro Fiscal quien invitó a toda la comunidad a sumarse a través del sitio: losqueayudan.com.ar.

“Nos dimos cuenta que hay mucha gente que quiere ayudar y no sabe cómo. Entonces, en el sitio están relevadas las instituciones. De esa manera, vamos creciendo y semanalmente se retiran cerca de 70 ayudas (desde los domicilios particulares) para ser donados. Esta página debe ser el puntapié inicial para que se visibilicen, ya que a muchas no se las conoce y a veces con muy poquito la gente lo multiplica porque tiene la convicción de lucha y de querer salir adelante”, indicó.

A su turno, la comisionada rural dijo: “Fue muy lindo poder escucharlas. Demuestran mucho entusiasmo por aprender y la posibilidad de una salida laboral también. Muchísimas gracias al Ministerio Fiscal y al Ministro por acompañar”.

Esta reparación fue gestionada por las Fiscalías de Estafas, Usurpaciones y Cibercriminalidad de Concepción y de Delitos contra la Propiedad y la Integridad Física junto con la oficina de Conciliación de Monteros.

Cadena solidaria y salida laboral

Gracias al donativo del Ministerio Fiscal se puso en marcha el taller textil que brindará capacitación y oportunidades laborales a mujeres víctimas de violencia.

Como primera actividad se confeccionaron corbatines y pañuelos para los alumnos de la academia de folclore “San José”, a cargo del profesor Sergio Ruiz.

La presidenta de la Fundación para el Desarrollo Local, Economía Social y Comunitaria (Río Seco), Sandra Almirón, comentó el contacto con el Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR) del Ministerio Fiscal y los orígenes de Corazones Abrigados. “Las chicas de aquí se pusieron en contacto con la institución (con 17 filiales) y vimos sus necesidades. Muchas sufrían violencia de género y, en ese contexto, les comenté lo que hacía el MPF. Finalmente, elaboramos un proyecto para formar el taller textil”, relató.

Por último, la referente Sabina Vergara señaló: “El taller textil fue creado para sanar el dolor que muchas llevamos dentro. Quiero agradecer a Dios y al Ministerio Fiscal porque fui escuchada, valorada y cuidada. Somos actualmente once mujeres y tres varones. Fue muy emocionante recibirlo al Ministro y ver su calidad humana. Que nos visite fue muy maravilloso y estamos agradecidas eternamente al Ministerio Fiscal por todo el donativo que nos dieron”./MPF