Inicio / Politica / NACIONALES

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional

- -
El presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 este lunes a las 21 a través de una cadena nacional, evitando así la tradicional visita al Congreso. El mensaje, que se grabará a las 17 horas en la Casa Rosada, hará hincapié en el compromiso de su gestión con el déficit cero.

La decisión de no ir al Congreso se da en un contexto de tensión entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo, tras los recientes vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia del Hospital Garrahan, además de los conflictos por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El discurso, cuya duración estimada es de unos 20 minutos, fue finalizado en la Quinta de Olivos con la colaboración del asesor presidencial Santiago Caputo. Para su elaboración, el oficialismo consideró las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugieren un superávit fiscal primario del 2,2% para 2026 y el logro del déficit cero en el resultado financiero.

Además de la política fiscal, el mensaje podría incluir propuestas para mejorar el vínculo con los gobernadores. Se estudia la inclusión del plan para promover el uso de "los dólares en el colchón", una iniciativa que, según la Casa Rosada, podría beneficiar a las provincias en términos de recaudación y consumo. El proyecto busca elevar de $1,500,000 a $100,000,000 el monto a partir del cual la evasión tributaria se considera delito, manteniendo las penas de dos a seis años para quienes superen esa cifra.

En busca de apoyo legislativo, la gestión de Milei ya ha logrado la adhesión de 13 gobernadores provinciales al nuevo régimen de información fiscal. Entre ellos se encuentran: Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Misiones).

Por otro lado, en el Gobierno negaron la posibilidad de incluir en el Presupuesto aumentos mayores a la inflación para las asignaciones de discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales. Además, fuentes oficiales descartaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, visite el Congreso: planean enviar a Carlos Guberman (secretario de Hacienda) y a Pablo Quirno (secretario de Finanzas).