Con mayoría calificada, Diputados aprobó la creación de una Comisión Investigadora por el Fentanilo contaminado

- -
Sobre la marcha de la sesión, los referentes de la oposición lograron un acuerdo parlamentario con Silvana Giudici para avanzar con la iniciativa en el recinto. La aprobación resultó de forma unánime.
En un acuerdo parlamentario entre opositores y oficialistas, la Cámara de Diputados aprobó con la mayoría calificada la creación de una Comisión Investigadora sobre el Fentanilo contaminado en una votación a mano alzada y por unanimidad.

Si bien se esperaba que el Cuerpo aprobara el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Poderes, Peticiones y Reglamento, sobre la marcha de la sesión especial de este miércoles los referentes de la oposición lograron un acuerdo con Silvana Giudici para avanzar directamente con la sanción del proyecto de resolución.

El texto consensuado por los bloques de la Cámara baja tiene por objetivo investigar la cantidad total de casos confirmados y sospechosos por fentanilo contaminado; un detalle sobre la cronología de la detección del brote y la primera notificación; la determinación de las causas y responsabilidades en el sistema sanitario público y privado; y el estado de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma.

Asimismo, se propone profundizar sobre el grado de participación de responsabilidad de los organismos del Estado y los laboratorios mencionados con la tarea concluyente de la elaboración de un informe final. Además, la Comisión Investigadora podrá solicitar informes a todos los organismos del Estado a nivel nacional, provincial y municipal; y podrá, también, convocar a funcionarios públicos y del sector privado si así lo resolviese.

La integración de la Comisión estará compuesta por 31 miembros en representación de todos los bloques; designará un presidente, un vicepresidente y un secretario; y el quórum será el que establece el artículo 108 de la Cámara de Diputados. Por último, podrá solicitar informes al objeto de la investigación sin limitación en los distintos poderes de la Nación y el plazo de vigencia para elaborar el informe final será hasta el 9 de diciembre del 2025.

En el recinto, la diputada nacional Silvana Giudici del Pro pidió “trabajar con madurez y con firmeza para darle respuesta a los cientos de familias que lloran por este causal de muerte”. Mencionó el caso de Leonel Ayala y destacó “la voluntad política de todos los bloques para avanzar con la redacción que es algo más que una Comisión Investigadora porque es una comisión de seguimiento”.

“Queremos investigar las implicancias de esta tragedia con sucesión de homicidios y queremos trabajar el cambio de la normativa con la asistencia a esas familias que se acercaron a increparnos a todos porque va a ser muy difícil que desde los organismos se les dé respuesta”, explicó. “Queremos llegar hasta las últimas consecuencias para que los delincuentes vayan presos”, cargó.

Luego, aseveró que “esta crisis sanitaria tiene puntos de contactos con el narcotráfico y con ciertas complicidades con la política”. En ese sentido, destacó la labor de Patricia Bullrich: “El fentanilo es un opiáceo y desde el primer momento, el Ministerio de Seguridad trabajó en una alerta temprana sobre desvío de fentanilo medicinal en una ruta de narcotráfico”.

También, señaló que “hoy contamos con un listado de presos e imputados con sucesivos allanamientos para ver dónde estaba la complicidad de este señor (Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios Ramallo) que había dicho que se enriqueció durante la pandemia”. En el cierre, analizó que “depende de que nos comprometamos desde el Congreso para que ante cada dilatación tomemos las medidas inmediatamente”.

A su turno, Victoria Tolosa Paz celebró como un hecho histórico que la creación de una comisión investigadora saliera por unanimidad y si bien le reprochó a Nicolás Mayoraz no haber habilitado aún el tratamiento del tema en la comisión que preside, ponderó que ahora sí estuviera presto a votar.

Precisamente Mayoraz felicitó a los autores de proyectos “por el trabajo realizado estas semanas y haber acordado este trabajo conjunto”. El legislador libertario lamentó que en ocasiones en la Cámara se hiciera “aprovechamiento  político” de determinadas circunstancias y dijo esperar que “este gesto que estamos dando aquí lo mantengamos durante la comisión”.

También participó la diputada Vilma Ripoll, que habló de “echar al ministro de Salud, no solo por fentanilo, por más que fentanilo…”, y abogó porque se invite a los familiares de las víctimas a participar de la comisión.

Mayoraz tomó el guante y aclaró que invitarán a participar a los familiares de las víctimas. “Está garantizado que las víctimas van a ser oídas, van a  poder proponer cualquier medida y por supuesto van a poder participar”. Por eso les pidió a los diputados llevarles “tranquilidad” a las víctimas y no “incertidumbre”.

Por último pidió que donde dice "fentanilo contaminado" se le agregue "fentanilo contaminado y/o adulterado".