
Visión Norte: el audiovisual se consolida como apuesta productiva en el NOA
Durante tres días, Tucumán será sede del primer mercado audiovisual de la región, que reúne a realizadores, productores, actores, técnicos y representantes de plataformas para potenciar el talento local y abrir nuevas oportunidades de desarrollo.
El lanzamiento de Visión Norte abrió en Tucumán un nuevo capítulo para la industria audiovisual del NOA. Desde hoy y hasta el sábado 4 de octubre, el Mercado de la Industria Audiovisual de Tucumán reunirá en la Federación Económica de Tucumán a realizadores, productores, actores y técnicos con representantes de plataformas y empresas del sector, en un espacio pensado para que el talento local pudiera mostrarse y tejer vínculos estratégicos.
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, participó este jueves en la FET del lanzamiento del evento: “Visión Norte es un mercado que hoy se lanzó en una actividad de tres días, que para la provincia es importantísimo. Es una industria y las industrias generan trabajo, el trabajo genera desarrollo y el desarrollo crecimiento. Por eso, estamos, desde el primer día, comprometidos con el gobernador (en uso de licencia) Osvaldo Jaldo para que Tucumán pueda crecer a través de esta actividad. Aquí se abre una posibilidad inmensa: un espacio donde quienes hacen el trabajo audiovisual en Tucumán se encuentran con plataformas que vienen a reunirse. Esto no es solo para los actores, sino para todo el ecosistema: productores, técnicos, equipos detrás de cámara. Además, Tucumán tiene lo que pocos: locaciones diversas, belleza natural e historia. Si logramos visibilizar todo esto, la provincia no solo tendrá ingresos, tendrá una nueva identidad productiva”.
Estuvieron presentes: Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET); Juan Casañas, vicepresidente del IDEP; el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez; Juan Carlos Veiga, director de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; y Martín Falci y Saga Barros en representación de Visión Norte.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse recogió esa idea y remarcó que la concreción del mercado fue fruto de un trabajo articulado: “Por fin estamos concretando esta iniciativa que nació de las cámaras que representan al sector, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Economía y el respaldo del IDEP, como siempre, acompañado por el Poder Legislativo. Tucumán tiene en un espacio geográfico pequeño escenarios de todo tipo y profesionales formados en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y en la Escuela de Cine. Tenemos que entender que la industria audiovisual debe florecer aquí. Esta actividad derrama en 22 sectores distintos, desde turismo hasta gastronomía, generando ingresos y bienestar. Hollywood y Bollywood (en la India) comenzaron con poco más que una idea; nosotros tenemos mucho más y el talento suficiente para competir”.
La legisladora también anunció una propuesta concreta: “Hoy mismo presenté un proyecto de ley de cash rebate, es decir, la devolución de parte de la inversión a producciones que se filmen en la provincia y contraten equipos tucumanos. Ya existe en otras provincias y nos permitirá ser competitivos. Tucumán no es solo limón, caña de azúcar o frutilla: también somos arte, cultura y profesionalismo”.
Desde el sector privado, Martín Falci explicó el origen de la iniciativa: “Trabajamos desde principios de año junto con Saga y Pablo, con la intención de elaborar este primer mercado en el norte. Queremos conectar directores y realizadores con clientes, capacitarlos, abrir mesas paneles, rondas de negocios, reuniones con plataformas y también vincularnos con los videojuegos, que son un audiovisual en desarrollo en la provincia. De hecho, hoy presentamos un adelanto del videojuego educativo de la Legislatura junto a la comunidad gamer”.
En la misma línea, Saga Barros subrayó el carácter fundacional del evento: “Como cualquier primera vez, fue un desafío. Es la primera vez que ocurre un mercado audiovisual en Tucumán y en todo el NOA. Eso trae dificultades, pero estamos logrando sortearlas. Confiamos en que este será un nuevo hito para el desarrollo audiovisual y de videojuegos en la región”.
El ámbito académico también tuvo su lugar. Veiga, director de la Escuela de Cine de la UNT, celebró el protagonismo de la institución: “Estamos acompañando siempre al sector audiovisual, porque alumnos, egresados y docentes de nuestra escuela forman parte de la Cámara de la Industria. Somos el semillero de este movimiento y estamos orgullosos. Además, recibimos un reconocimiento en el marco de los 20 años de nuestra carrera. En dos décadas, 386 egresados pasaron por nuestras aulas. La visión de quienes crearon esta escuela fue clave: entendieron que el futuro pasaba por el audiovisual y por la capacidad de transmitir mensajes. Hoy los jóvenes lo llevan más lejos, hacia un horizonte que todavía no sabemos dónde termina”.
El cierre de la jornada quedó en manos de Viñuales, quien vinculó el audiovisual con la economía global:
“Estamos convencidos de que la producción no es solo caña o terrones. Tenemos que potenciar estas industrias porque generan mucho trabajo y están probadas como motores económicos en todo el mundo. En California, por ejemplo, la industria audiovisual y tecnológica figura en el top tres del PBI. Tucumán tiene que tomar nota: el futuro económico pasa también por estas actividades. Hoy vemos un mercado que, durante tres días, abre rondas de negocio, capacitaciones, presentaciones y contactos con grandes plataformas. Es política de Estado y es un logro para todos los que trabajamos en esto”.
Así, Visión Norte se presentó no solo como un evento cultural, sino como un proyecto económico y político que apuesta a transformar el perfil productivo de Tucumán, con la industria audiovisual como motor de desarrollo y puente hacia el mundo.