
Estados Unidos confirmó que no le dará un préstamo directo al Gobierno
Presionado por una crisis interna que puede generar mayores inconvenientes en su base electoral, el gobierno de Estados Unidos salió a aclarar que contempla otorgar un swap, pero no un préstamo directo como se barajó en un principio.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tuvo que salir a aclarar que no le darán un préstamo directo al gobierno de Javier Milei, una posibilidad que había sido contemplada en un principio pero que ahora está descartada. El funcionario señaló que, de avanzar con el acuerdo, habría una línea de swap disponible.
En una entrevista a la señala de noticias CNBC, Bessent afirmó: "We are giving them a swap line. We are not putting money into Argentina". La traducción indica que que no habrá un préstamo directo para el gobierno argentino, sino que solo se trabaja en una línea de swap, lo cual cambia las condiciones iniciales que habían difundido.
Previo a la entrevista, Bessent volvió a realizar un posteo en redes sociales en la previa de la apertura de mercados en Argentina e insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía nacional. La declaración generó una suba inicial de los bonos soberanos en Nueva York. Sin embargo, la aclaración del acuerdo ya impactó y los títulos operan negativos:
GD29: -0,4%
GD30: -0,1%
GD35: -0,3%
GD38: -0,3%
GD41: -0,6%
GD46: -0,4%
Las declaraciones de Bessent oscurecen el panorama para el Gobierno y se dan en un contexto de fuerte presión para la administración republicana. El martes, un grupo de senadores de Estados Unidos le pidieron al presidente Donald Trump que no ejecute el plan de salvataje financiero para estabilizar la economía argentina. Los legisladores elevaron el reclamo de los productores agropecuarios, que se quejaron por la suspensión de retenciones al Agro, medida que le permitió al Gobierno juntar un puñado de dólares.
Por su parte, Brad Setser, exfuncionario del Tesoro estadounidense durante la administración de Barack Obama y miembro actual del Consejo de Relaciones Internacionales de dicho país, publicó un artículo en el portal Financial Times y advirtió que un swap de U$S 20.000 millones a Argentina liquidaría el 72% del dinero del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del gobierno norteamericano, ya que según el último registro mensual oficial ese instrumento cuenta con U$S 27.000 millones entre títulos del Tesoro y monedas extranjeras.
Bessent y otro posteo para intentar calmar el mercado cambiario
“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X. El funcionario norteamericano reveló que mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días.
“Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.
Finalmente, volvió a señalar que “el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”. Si bien en el mercado se respeta este respaldo, se percibe una crisis de confianza porque las expectativas son de un cambio de régimen cambiario, que podría incluir la eliminación de las bandas de flotación y un salto en el precio del dólar.
El miércoles, el Tesoro tuvo que vender U$S 400 millones para que la divisa en el mercado mayorista no supere los $ 1.425, mientras los dólares financieros con los que operan las empresas superaron los $ 1.500.