Inicio / Politica / AGENDA PARLAMENTARIA

Acevedo encabezó una reunión con legisladores capitalinos para abordar los ejes de la reforma electoral

- -
La reunión con legisladores de la Capital dio continuidad al cronograma de trabajo iniciado esta semana por el vicegobernador Miguel Acevedo, que incluyó encuentros con exintendentes y representantes de las secciones Este y Oeste.

 El presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, encabezó este jueves una reunión con legisladores capitalinos, como parte del cronograma de trabajo que la Cámara desarrolla para analizar los distintos aspectos y experiencias vinculadas a la reforma electoral.

La actividad dio continuidad a los encuentros realizados el martes con legisladores que anteriormente ocuparon cargos de intendencia y el miércoles con representantes de las secciones Este y Oeste, con el objetivo de incorporar todas las miradas territoriales al debate y avanzar hacia una propuesta integral y participativa.

En la reunión de este jueves participaron Carolina Vargas Aignasse, Mario Leito, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Gabriel Yedlin, Christian Rodríguez, Alejandro Figueroa, Tulio Caponio y Ernesto Gómez Gómez Rossi.

“Cerramos el círculo del bloque oficialista, con un panorama general, y a partir de ahora me reuniré con los demás sectores que tienen representación en la Legislatura”, subrayó el vicegobernador Acevedo, mientras destacó que el objetivo es seguir avanzando en la búsqueda de consensos para luego “dialogar también con el Poder Ejecutivo y definir un proyecto que pueda llegar al recinto antes de fin de año”.

Acevedo remarcó que en este proceso se analizan distintos temas vinculados a la reforma, entre ellos la posible implementación de un nuevo sistema de votación, que podría ser total o progresivo, según el consenso alcanzado.

“Los tucumanos y tucumanas están capacitados para votar con cualquier sistema”, afirmó, al tiempo que recordó que en las últimas elecciones “se realizaron múltiples capacitaciones en toda la provincia, tanto en la Capital como en el interior”, afirmó.

Consultado sobre la importancia de debatir este tema fuera de los tiempos electorales, el Vicegobernador sostuvo que “una elección no es un tema menor; un sistema de votación define cómo los ciudadanos eligen a sus representantes. Por eso queremos hacerlo con responsabilidad y consenso. Tal vez no logremos la versión óptima, pero sí un avance importante para mejorar el sistema electoral de Tucumán”, concluyó Acevedo.

La legisladora Carolina Vargas Aignasse valoró el espacio de trabajo y explicó que se discutieron temas como “la implementación progresiva de la boleta electrónica, la reducción de los acoples en el marco de la Constitución Provincial, la instauración de la ley de paridad de género y la eliminación de las candidaturas testimoniales”.

Además, mencionó la propuesta de “otorgar puntaje docente a quienes se desempeñen como autoridades de mesa”, entre otros aspectos debatidos. “La convicción de avanzar con la reforma está.

El vicegobernador nos convocó con ese propósito, y buscamos que el proyecto final sea fruto del consenso entre todos los espacios representados en la Cámara.”

Por su parte, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse hizo referencia al desempeño electoral del oficialismo en la Capital durante los comicios de octubre. “El peronismo realizó una gran elección, superando el 40% de los votos y mejorando diez puntos respecto de 2021. Ese crecimiento refleja el trabajo de la dirigencia y la coordinación política del Vicegobernador”, sostuvo.

Además, subrayó que los buenos resultados electorales reflejan “el respaldo de la ciudadanía a un modelo de gestión provincial ordenado, con equilibrio fiscal, institucionalidad y mejoras en materia de seguridad”.

“El mejor aparato es la gestión. Los tucumanos acompañaron al gobernador Osvaldo Jaldo y al vicegobernador Miguel Acevedo porque reconocen una conducción que prioriza la estabilidad, la obra pública y el desarrollo”, concluyó.

Finalmente, Acevedo informó que las reuniones continuarán la próxima semana con el bloque justicialista y posteriormente con los legisladores de los bloques opositores, en el marco de una agenda de trabajo que busca alcanzar consensos amplios y una reforma política con mirada provincial./legislaturadetucuman.gob.ar