Por la baja en la actividad económica, cayó la venta de combustibles en octubre
La mayor caída se registró en el segmento de gasoil grado 2, la más consumida del país, que tuvo un retroceso del expendio de 11,24%. Este combustible se utiliza en el transporte de camiones, máquinas del agro, sector industrial y logístico.
La venta de combustibles en el país, un termómetro de la actividad económica, cayó luego de seis meses de leves subas consecutivas. En octubre, el expendio de naftas y gasoil disminuyó 1,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el décimo mes del año se comercializaron 1.446.396 metros cúbicos (m³), frente a 1.463.958 m³ del mismo mes de 2024, según un informe de Surtidores que registra la dinámica mensual de la venta de combustibles en vehículos.
En comparación con septiembre, el informe destaca que hubo un aumento del consumo de combustibles de 1,66%, “teniendo en cuenta que octubre tuvo 31 días y septiembre 30”, afirma el reporte al que tuvo acceso El Destape.
Los combustibles premium continuaron liderando el salto porcentual en las ventas. En el segmento de naftas, el expendio de premium aumentó 7% interanual mientras que el gasoil grado 3 subió 6,18%.
La venta de nafta súper se mantuvo en los mismos niveles. Sin embargo, la caída se notó fuertemente en el gasoil grado 2, la que más se consume en el país, que disminuyó un 11,24%, “reflejando una menor demanda del sector productivo”, destacó el informe.
El gasoil grado 2 se consume en el transporte de camiones, máquinas pesadas del sector agropecuario (tractores, cosechadoras, entre otros vehículos y en el sector industrial y logístico.
Provincias
De los 24 distritos relevados, los que más cayeron en la venta de combustibles en octubre fueron Corrientes, que se derrumbó un 11,3%; Misiones cayó un 10,18%; y Santa Cruz, que tuvo una disminución del expendió de un 8,71%.
Luego siguen Chaco, que cayó un 7,5%; Tucumán 6,7%; Ciudad de Buenos Aires un 5,4%; Jujuy un 5,1%; y Córdoba un 4,79%.
En cambio, las provincias que aumentaron las ventas de combustibles fueron Neuquén 4,55%; Buenos Aires un 3,85%; San Juan un 3,5%; Santiago del Estero 1,78%; San Luis 1,7%; y Río Negro un 0,61%.
En volumen vendido, Buenos Aires lidera el ranking de octubre con 512.661 m3. Luego siguen Córdoba con 149.649 m3, Santa Fe con 115.646 m3 y CABA con 92.317 m3.
Por empresa
YPF, la compañía con mayoría accionaria estatal, y Axion Energy aumentaron sus ventas en el décimo mes del año respecto a 2024. YPF aumentó un 3,49% y Axion 0,68%, según Surtidores.
YPF vendió en octubre 796.944 m3 y continuó liderando el ranking del país. Luego siguen Shell, propiedad de la brasilera Raízen, que vendió 321.952 m3, Axion tuvo un expendio en el mes de 179.006 m3 y Puma, de la compañía Trafigura, vendió 79.209 m3. Cierran la lista las marcas de combustibles Dapsa con 29.151 m3, Gulf con 27.638 m3 y Refinor con 12.496 m3.
YPF sigue dominando el mercado local con un 55% del share de ventas en octubre. Shell es responsable de la venta de 22,3%, Axion 12,4% y Puma 5,45%. También figuran Dapsa y Gulf con 2% y 1,9% respectivamente, y cierra la lista Refinor con un 0,9%. Por
Roberto Bellato El Destape
