Inicio / Gremiales / NO A LA REFORMA LABORAL

Carta abierta a las y los compañeros periodistas-trabajadores de prensa

- -
Los sindicatos de Prensa de Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Tucumán, representantes de distintas provincias, en unidad y con sentido federal, expresamos nuestro más contundente rechazo a cualquier intento de precarización o retroceso en los derechos y conquistas laborales frente al intento del gobierno de reforma laboral.

El Sindicato de Prensa de Rosario, la Asociación de Prensa de Santa Fe, el Sindicato de Prensa de Mar del Plata y la Asociación de Prensa de Tucumán impulsaron una carta abierta a los trabajadores de prensa contra la reforma laboral en la cual resaltaron que "las declaraciones de ministros, funcionarios y legisladores marcan un rumbo hacia la explotación laboral. Ya lo intentaron mediante el decreto 70/23. Ahora van por un proyecto de ley que “reforme” las normas laborales que protegen y garantizan el trabajo. No hay nada novedoso en todo lo que se plantea".

La carta completa

"No es la primera vez que un gobierno nacional intenta derribar los derechos de las y los trabajadores. Derechos conquistados con lucha gremial y organización, con avances y retrocesos pero siempre de pie", apuntaron.

"Así hemos sostenido nuestros convenios colectivos, paritarias salariales, obras sociales, condiciones laborales. Mientras que desde el Estado, por ejemplo, han provocado en los medios públicos no gubernamentales un verdadero vaciamiento; con salarios paralizados y retiros forzosos. Y con medios comunitarios y cooperativos destinados a sobrevivir como puedan".

"Nuestra historia muestra el empeño colectivo puesto en el sostenimiento de las fuentes de trabajo, el esfuerzo por dar salud a las familias de prensa, por sostener servicios y por brindar capacitación retaceada por las patronales de los medios. Todo eso es nuestro y no podemos permitir que la derecha libertaria borre estas conquistas".

"Es por eso que planteamos la defensa irrestricta de los estatutos del Periodista Profesional y del Empleado Administrativo de Empresas Periodísticas. Tenemos un gobierno complaciente con los intereses patronales, de los grupos concentrados; obediente con el mandato de organismos internacionales a los que poco o nada les importa la vida y destino del país".

"Un gobierno que pretende trabajadores baratos y desorganizados para avanzar con el plan económico de destrucción de nuestra industria, sin tecnología propia y con la primarización de la economía".

"En suma, una política colonial. Hay que repetir, una y otra vez, que es mentira que con una flexibilización de las leyes laborales habrá más puestos de trabajo formales, o que se conseguirán mejores salarios sin representación colectiva".

"La precarización del proyecto dibujado como reforma implica condiciones de sometimiento laboral que atrasa muchas décadas, que elimina indemnizaciones justas, que arrasa con el trabajo digno, entre otros derechos. Para esto necesitan erosionar la capacidad de los sindicatos para defender a los trabajadores, cuya base es la negociación colectiva, la lucha en las calles y el derecho de huelga".

"El rol de los sindicatos es mejorar la vida de las y los trabajadores, por lo tanto legislar contra su protección y su defensa laboral es contrario a la vida en democracia. Además, anular de hecho la actividad sindical conlleva para las y los periodistas-trabajadores de prensa perder la herramienta fundamental en defensa de la libertad expresión, contra la censura, contra el hostigamiento, la persecución y el ataque digital tan explorado por los libertarios. Sin olvidarnos de que es el presidente quien insta a odiar al periodismo".

"En nuestro caso, la llamada “reforma” empeora aún más las condiciones que sufrimos con salarios miserables y condiciones de trabajo paupérrimas que debilitan la posibilidad de realizar nuestra tarea, poniendo en riesgo el derecho a la información y la libertad de expresión".

"Para muestra basta el último ataque de agravio contra el periodismo en Tucumán con la prohibición de hablar de la justicia, hecho de una gravedad inusitada, y es el propio sindicato que ha tomado de forma activa la defensa de los trabajadores".

"Confiemos en nuestra fuerza, en la lucha colectiva, en nuestras convicciones y digamos NO A LA REFORMA LABORA".