En el cierre de su discurso inicial ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la causa iniciada a partir de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, a partir de los que se sospecha de una presunta red de coimas que involucraría a altos funcionarios del Gobierno.
“Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad”, arrancó el funcionario.
A continuación, criticó tanto “la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas” que “forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”, aseveró.
“Una vez más, responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos”, continuó.
Al leer su discurso, el ministro coordinador recordó que removieron a Spagnuolo e intervinieron la ANDIS “para garantizar su correcto funcionamiento” y “realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones”.
“Estamos acostumbrados a la estrategia de las causas que tapan causas, pero la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar, y nosotros, para sacar a la Argentina adelante”, expresó y sumó: “No nos dejemos engañar. El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional”.
En el final, Francos afirmó que “no hay lugar para medias tintas. Cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia ni obstáculo malintencionado que pueda desviar el rumbo. Como dijo el presidente, ‘no vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo’”.
Sin nombrar a ningún funcionario, ni siquiera a Spagnuolo, Francos volvió a referirse al tema después del primer tramo de preguntas, en el que consultaron los diputados del Frente de Izquierda y los de Coherencia –exlibertarios-. A los primeros los chicaneó con el bajo porcentaje de votos obtenidos por el MAS en Bolivia. También evitó responder a los diputados de la Coalición Cívica, a quienes les pidió respeto.
“Creí que cuando hacían así (haciendo el número tres con la mano) hablaban de los votos que sacaron en Bolivia”, chicaneó Francos a los legisladores de la izquierda, que habían cargado duro contra el Gobierno y, sobre todo, contra la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, apuntada como presunta beneficiaria de un 3% de retorno en sobornos. El mismo gesto, cuando la sesión recién empezaba, le había hecho el cívico Maximiliano Ferraro y el jefe de Gabinete le había pedido que no le falte el respeto.
Tras el escándalo que protagonizó en el recinto la libertaria Lilia Lemoine contra su par Marcela Pagano, el jefe de Gabinete reanudó sus respuestas sobre el tema. Empezó aclarando que “Suizo Argentina no es un laboratorio, es una droguería. La droguería adquiere de los laboratorios y distribuye. No es cierto que esta droguería haya obtenido o haya cobrado del Estado Nacional estos ciento y pico de mil millones de pesos o 78 mil millones, no sé exactamente cuánto es porque hay unos que dicen una cosa y otros, otra”.
“Lo que ha habido es una licitación para la provisión, depósito y traslado de medicamentos por el término de dos años y en la que participaron otros oferentes. Tres renglones los ganó Suizo Argentina y el resto OCA”, precisó.
En cuanto a las pensiones, subrayó: “Estamos haciendo un relevamiento sobre las pensiones que se han otorgado en los últimos 20 años. Es increíble ver cómo se han incrementado de 73 mil a 1.200.000 durante los años que gobernó el país el kirchnerismo. O creció mucho la discapacidad en la Argentina o se utilizaron las pensiones por discapacidad para beneficiar políticamente a municipios y provincias”.
“El Gobierno está preocupado por tratar de que se otorguen a quienes realmente las necesitan”, sostuvo y ratificó que “hay cientos de miles que no las necesitan y es lo que estamos investigando”.
Escueta alusión del jefe de Gabinete al caso del fentanilo contaminado
En una escueta referencia a las casi cien muertes por fentanilo contaminado, que definió como una “catástrofe sanitaria”, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que el “suceso está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas”.
“A su vez, el Instituto Malbrán funciona como perito central para la investigación. El avance de la causa ha generado la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma”, agregó en su exposición inicial, durante el informe de gestión en la Cámara baja, cuando habló sobre este tema, más no respondió luego a consultas que le hicieron Pablo Juliano, Facundo Manes (DpS) y Cristian Ritondo (Pro), entre otros.
El funcionario resaltó que la cartera a cargo de Mario Lugones “ha iniciado un sumario administrativo y de manera preventiva dispuso la remoción de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) tras detectarse una dilación presuntamente injustificada en el procedimiento de inspección del laboratorio”.