Inicio / Sociedad / MEDIDA DE UTA

El paro continuará hasta que se levanten las suspensiones a los choferes

- -
El gremio ratificó la medida de fuerza que paraliza casi todas las líneas urbanas. César González advirtió que solo se levantará si las empresas revierten las sanciones a 154 trabajadores.



La crisis del transporte público en San Miguel de Tucumán sigue sin solución. Este jueves, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González, confirmó que el paro continuará durante toda la jornada y que por la tarde se definirán los pasos a seguir.

"Nunca dijimos que la medida era por 24 o 48 horas. Hoy estamos de paro, durante el día va a continuar y a la tarde con los delegados internos del gremio vamos a decidir los pasos a seguir para mañana", expresó González ante la prensa.

La medida afecta a casi todas las líneas urbanas -de la 1 a la 19, excepto la 8- y se originó luego de que los empresarios suspendieran a 154 choferes por la baja en la recaudación y los retrasos en los subsidios. Desde el gremio calificaron la medida como "injustificada" y "violatoria de los derechos laborales".


Esperan una convocatoria al diálogo

El dirigente sindical adelantó que si las empresas levantan las suspensiones, el paro podría destrabarse. En paralelo, se convocó una mesa de diálogo en el Concejo Deliberante para este viernes, aunque González aclaró que aún no recibió una invitación formal.

"Es una mesa de diálogo para ver cómo se soluciona el problema del transporte público, pero hasta acá yo no tengo conocimiento de que me hayan convocado", señaló.

Mientras tanto, la línea 8 -operada por Rayo Bus- continúa funcionando con normalidad. "Aparentemente Rayo Bus anda bien, por eso no aplicaron la misma metodología que otros compañeros", explicó el dirigente.


Un conflicto que se agrava



El paro, que comenzó el miércoles con una medida parcial, ya afecta a miles de usuarios y genera una fuerte presión sobre los servicios interurbanos y metropolitanos.

Las empresas argumentan que los subsidios nacionales y provinciales no alcanzan para cubrir los costos y que la caída en la cantidad de pasajeros agrava la situación. Desde UTA, en cambio, sostienen que "los trabajadores no pueden pagar el costo de la crisis".