El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió este martes la continuidad de las medidas de acción gremial para el tramo final del año. La resolución llegó luego de una consulta nacional en la que participaron dirigentes y militantes de cada asociación de base de la Confederación en todos los puntos del país.
En ese marco, decidieron convocar a un paro nacional de 24 horas para este miércoles 19, en confluencia con ATE y FATUN, y también participarán de la movilización de los miércoles de jubiladas y jubilados. Para diciembre, resolvieron que las medidas continuarán con un paro de 1 semana entre 1 al 6 del último mes del año.
"La federación continuará trabajando por la unidad de la comunidad universitaria y sus organizaciones, articulando con las luchas del Garrahan y la emergencia pediátrica, de discapacidad y de jubiladas y jubilados. Asimismo, La CONADU HISTÓRICA hace un llamamiento a la clase trabajadora en su conjunto y sus organizaciones sindicales a confluir en la lucha contra el proyecto de ley de flexibilización laboral, las reformas jubilatoria y tributaria que pretende llevar adelante el gobierno nacional", subrayaron.
Por su parte, desde la ADIUNT expresaron: "Milei, en nombre del resultado electoral del 26 de octubre, pretende avanzar con la reforma laboral para hundir más a los trabajadores. Cuenta para ello con el apoyo de Jaldo y los gobernadores. Con la Ley Bases ya había hecho cambios claves, como aumentar el período de prueba de 3 a 8 meses, reemplazar las indemnizaciones por fondos de cese laboral opcionales, eliminar multas por informalidad y crear la figura del «empleado colaborador» autónomo dependiente".
"Está claro que no podemos dejar pasar esta reforma reaccionaria que atenta contra los derechos de las y los trabajadores. Es de primer orden realizar asambleas y reuniones para explicar al conjunto de la docencia, los estudiantes y no docentes sus alcances e ir preparando la lucha, con autoconvocatorias y la coordinación con otros sectores, para impedir su aprobación. Junto al reclamo de aumento de los salarios y de implementación inmediata de la ley de financiamiento universitario, decimos NO A LA REFORMA LABORAL", sentenciaron.
